El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció la llegada de dos nuevas inversiones privadas por 15 mil millones de pesos durante una reunión con Jorge Arce Gama, director general de HSBC para México y América Latina, y representantes de empresas nacionales e internacionales.

Proyectos estratégicos en agroalimentos y logística

Las compañías invertirán en producción agroalimentaria, logística y distribución en Yucatán durante los próximos cuatro años, fortaleciendo la economía local y generando empleos de calidad.

El Gobernador presentó ante el empresariado nacional las oportunidades que ofrece Yucatán, respaldadas por el Renacimiento Maya..

Plan maestro que busca posicionar al estado como referente en innovación, desarrollo industrial y sostenibilidad en el sureste del país.

Infraestructura clave para atraer inversión

Entre los proyectos prioritarios destacan la ampliación y modernización del Puerto de Progreso, el tren de carga del Tren Maya (Progreso–Umán).

Desarrollo de parques y corredores industriales y la construcción del Anillo Metropolitano, infraestructura estratégica que garantiza conectividad, competitividad y crecimiento ordenado.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/29/presentan-campana-por-mes-rosa/

Compromiso con el desarrollo y la inversión

Díaz Mena enfatizó que el Renacimiento Maya busca reducir la desigualdad, generar prosperidad compartida y mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas, asegurando certeza jurídica, seguridad y un entorno favorable para la inversión.

El Gobierno de Yucatán destacó que continuará promoviendo encuentros de alto nivel con organismos financieros, inversionistas y cámaras empresariales para atraer proyectos que fortalezcan la economía, generen empleos dignos y fomenten un crecimiento equilibrado en todos los municipios.

Apoyo del sector empresarial

El empresario José Chapur Zahoul, coordinador de sectores estratégicos del Consejo Promotor de Inversiones de Yucatán, refrendó la disposición del sector privado para colaborar con el Gobierno del Estado, consolidando a Yucatán como hub industrial y logístico de alcance internacional.