Reto energético
Las interrupciones en el servicio de energía eléctrica volvieron a causar polémica, en la península de Yucatán y en el país, luego del apagón que se vivió el viernes pasado.
La Comisión Federal de Electricidad reportó que debido a la falla en líneas de alta tensión, salieron de operación 9 centrales del Sureste, lo que dejó sin luz a más de 2 millones de usuarios, así como a sus familias, industrias y negocios. La reactivación del servicio se realizó de manera paulatina y tardó seis horas en quedar al 100 por ciento.
Autoridades y expertos coinciden en que el principal desafío en la actualidad es la infraestructura de transmisión y distribución de la energía, por lo que es el reto a enfrentar en los próximos años, pues la demanda de energía sigue en aumento en la península y el país, sobre todo por el uso de nuevas tecnologías. ¿Será?
Alternativa bajo lupa
En esta incansable búsqueda de la redención ambiental, hay quienes piensan que hemos tropezado con la respuesta: las energías limpias. Ahora, con la brújula apuntando hacia los vientos de cambio, los vastos campos mexicanos se están llenando de imponentes aerogeneradores, con promesas de modernidad y un futuro sin carbono.
Sin embargo, especialistas advierten que se ha pasado por alto un detalle: el progreso, en su afán de salvar el planeta, está cobrando víctimas colaterales. Se trata de aves migratorias, murciélagos y otros polinizadores.
Mientras en Europa, ya existen directrices para mitigar este riesgo de ecocidio aéreo, comentan que en México la regulación parece muy verde. Defensores del medio ambiente confían en que este progreso vaya de la mano con el cuidado de la vida silvestre y los ecosistemas. ¿Será?
Alerta con ganado
En Yucatán se reportan ya 587 casos de gusano barrenador en bovinos, ovinos, equinos, porcinos y caninos, ante lo cual las autoridades reiteraron el llamado a los productores a vigilar a sus animales y reportar a los que puedan estar afectados para prevenir mayores contagios.
Los casos de los animales afectados están relacionados con lesiones ocasionadas por alambre de púas, mordedura de murciélago hematófago, así como aretado. Las heridas se localizaron en la oreja, ombligo, región cervical y vulva, en animales de entre tres días de nacidos y hasta 12 años de edad, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder)
La dependencia exhortó a los productores a no dudar en pedir apoyo de las autoridades correspondientes para lo cual pueden reportarse a través de la línea telefónica 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise. El objetivo de autoridades y ganaderos es proteger la salud del hato ganadero en el estado. ¿Será?