La presidenta Sheinbaum cumple el próximo miércoles su primer año de gobierno, y me pareció interesante hacer un análisis de quienes son hasta ahora los mejores y peores secretarios/as de Estado.

  • Los mejores.

1) Omar García Harfuch. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana por los múltiples y exitosos operativos en el país, detención de capos criminales incluido desde luego el aseguramiento histórico de un buque con 10 millones de litros de diesel huachicol en el Puerto de Tampico que destapó la cloaca en el contrabando de gasolina y diesel que ingresan al  país como aditivos y que involucró a funcionarios de alto nivel de la Secretaría de Marina. 

Si bien la inseguridad y las extorsiones son todavía uno de los mayores problemas para las empresas y las familias, uno de los logros de Sheinbaum y que aterrizó García Harfuch es que terminó la política de abrazos no balazos de López Obrador. 

2) Marcelo Ebrard

Al secretario de Economía auténticamente le ha tocado bailar con el más feo y enfrentar al impredecible y caprichoso Donald Trump. Un acierto de Sheinbaum ha sido no enfrentarse a Trump con quien ha hablado en 10 ocasiones. Si bien tenemos aranceles en acero, aluminio, autopartes, tomate, y camiones pesados; y se mantiene cerrada la frontera a la exportaciones del ganado mexicano, en promedio pagamos menor arancel que otros países y las exportaciones no petroleras crecieron 9% en agosto.

Ebrard encabezará las negociaciones para la revisión del T-MEC y el viernes inició el proceso de consultas con el sector privado. Además buscará también apaciguar a China que lógicamente está molesto tras la imposición de aranceles que impuso México a los países con los que no tenemos tratados Comerciales.

3) Edgar Amador.

El único cambio en este primer año fue en la Secretarìa de Hacienda y Crédito Público y hay altibajos. Edgar Amador sustituyó en marzo a Rogelio Ramírez de la O y ya hizo cambios afortunados en la UIF y la CNBV y la propia SHCP con el nombramiento de Maricarmen Bonilla como subsecretaria de Hacienda. Aunque la economía no entró en recesión, sigue debilitada y al cierre del julio, el IGAE cayó 0.9% vs junio, y 1.2% vs julio de 2024, iniciando el segundo semestre una contracción.

Sin embargo, sí redujo el déficit público que dejó López Obrador de 5.9% del PIB a 4.3% y la colocación de los bonos Pre-capitalizados de Pemex  y la emisión adicional de bonos por 13,000 mdd para estructura de la deuda de corto de Pemex, fue bien recibida por los mercados.

* Los reprobados y los que nadan de muertito 

1) David Kershenovich,

El secretario de Salud, David Kershenovich encabeza la lista del peor secretario en este primer año, por los problemas y fallidas licitaciones en la compra consolidada de medicamentos; ineficiencia en su distribución; y el pésimo servicio en hospitales públicos. Tache especial para el subsecretario Eduardo Clark, quien denunció a 34 farmacéuticas por incumplimento en sus contratos pero los directivos de CANIFARMA y AMELAF señalaron que la mayoría de las empresas exhibidas no son mexicanas; denunciaron que tienen errores las cifras sobre piezas asignadas y entregadas; y recordaron que el gobierno, principalmente IMSS Bienestar, les debe más de 14,000 mdp.

2) Jesús Esteva Medina

El secretario de Infraestructura y Comunicaciones parece olvidar que entre sus funciones no está sólo el programa ferroviario, aunque los trenes sean prioridad de Sheinbaum.

La SICT minimizó las quejas del Departamento de Transporte estadounidense (DOT) contra México por no cumplir con el Acuerdo Aéreo Binacional. El resultado es que  terminó con la inmunidad antimonopolio de Aeroméxico y Delta y las aerolíneas mexicanas y charteras tienen que avisar al DOT sobre todos sus vuelos hacia y desde Estados Unidos.

Esteva Medina encabeza al grupo de secretarios/as que prefieren nadar de muertito, alejados de los medios excepto cuando acuden a la mañanera. En este grupo están Rosaura Ruiz, secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social; el canciller Juan Ramón de la Fuente; y Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo 

3) Luz Elena González 

La secretaria de Energía controla a Pemex, la Comisión Federal de Electricidad, y a los órganos reguladores, pero esta concentración no ha dado los resultados que se esperan.

El Plan Estratégico de Pemex 2025-2035 fue bien recibido porque contempla reducir la deuda de Pemex de 98,000 mdd a 78,000 mdd; lograr su rentabilidad; aumentar la producción con participación del sector privado y alcanzar la autosuficiencia energética.

El problema es que los contratos mixtos de Pemex siguen sin anunciarse; al igual que los planes para incursionar en otros mercados como fracking; la deuda de Pemex con proveedores se mantiene arriba de 20,000 mdd y para colmo la CFE sigue presentando fallas en el servicio como sucedió el viernes pasado afectando a Yucatán, Quintana Roo y Campeche .