En su tercera edición, decenas de personas abarrotaron el mercado de San Sebastián para la Feria del Salbut. Comensales disfrutaron de este y otros platillos típicos, acompañados por espectáculos de la cultura yucateca, como la jarana, ejecutada por mestizos y mestizas.

Variedad de sabores

Ocho salbuterías ofrecieron una amplia variedad del platillo. Los más tradicionales pidieron pavo asado, escabeche y relleno negro, mientras que otros optaron por cazón, castacán, camarones empanizados o queso de bola. Cada salbut tuvo un precio de 18 pesos, indicó Alberto Matus Sánchez, organizador del evento, quien destacó que poco antes del mediodía ya había más visitantes que el año pasado.

Condiciones y logística del evento

Tras las inclemencias del tiempo que afectaron la edición anterior, esta feria se realizó al interior del mercado de San Sebastián, donde cada salbutería lució largas filas. Matus Sánchez recordó que, aunque la feria es un evento importante, San Sebastián mantiene su identidad y tradición todo el año, celebrando también las ferias del panucho y el pib.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/28/becas-renacimiento-impulsan-a-estudiantes-del-tecnologico-de-merida/

Expectativa y ambiente

Se espera la asistencia de unas 5 mil personas, con un consumo promedio de 40 kilos de masa por puesto para la preparación de los salbuts y sus complementos. Esta edición se vivió en un ambiente de fiesta popular, donde los asistentes disfrutaron del platillo acompañado de su bebida de preferencia.