Reforma para combatir la extorsión
En sesión vespertina del Pleno del Honorable Congreso del Estado de Yucatán fue aprobado por unanimidad el proyecto de decreto que reforma el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extorsión, enviada por la Cámara de Senadores.
La reforma constitucional faculta al Congreso de la Unión para expedir la Ley General contra la Extorsión, lo que permitirá perseguir de oficio este delito, homologar penalidades y agravantes en todo el país y reforzar la coordinación entre Federación y estados.
Este cambio forma parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión y constituye un paso firme para combatir uno de los delitos que más afecta a las familias mexicanas, evitando fragmentación jurídica que perjudica la procuración de justicia y genera inseguridad a las víctimas.
Reforma en materia de Guardia Nacional
Durante la sesión también fue aprobada, por mayoría de votos, la minuta que reforma los artículos 76 y 78 de la Constitución en materia de ratificación de grados superiores de la Guardia Nacional (GN), enviada por la Cámara de Diputados.
La modificación homologa la ratificación de grados de la Guardia Nacional con el proceso de las Fuerzas Armadas, como Ejército, Marina y Fuerza Aérea, donde el Senado ratifica las promociones realizadas por la Presidencia de la República. De esta manera, se busca fortalecer el control legislativo y garantizar mayor transparencia en los ascensos.
La reforma incluye además un lenguaje inclusivo en los artículos 76 y 78 de la Constitución federal, armonizando la reforma en materia de Guardia Nacional aprobada el 30 de septiembre de 2023.
Posiciones de los diputados
En el debate, el diputado de Morena, Daniel Enrique González Quintal, declaró que el voto de su bancada sería a favor, ya que la reforma “abona en el control legislativo”.
Por su parte, el diputado del Partido Acción Nacional, Marco Antonio Pasos Tec, afirmó que su grupo parlamentario votaría en contra del dictamen.
Al finalizar la sesión, el presidente de la mesa directiva, Mario Alejandro Cuevas Mena, citó para la próxima sesión del Pleno el 1 de octubre a las 12:00 horas.