Con motivo del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, el Gobierno del Estado reafirmó su compromiso con la vida y la esperanza, impulsando una cultura de donación solidaria.
En el primer año de la administración de Joaquín Díaz Mena, se realizaron 117 trasplantes de órganos y tejidos, otorgando una nueva oportunidad de vida a decenas de familias yucatecas. Según datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Yucatán alcanzó una tasa de 30.2 trasplantes de órgano sólido por millón de habitantes en 2024, superando la media nacional de 23.2 y ubicándose entre los seis estados líderes del país.
Avances y programas de trasplantes de órganos
El director del Centro Estatal de Trasplantes de Yucatán (Ceetry), Jorge Martínez Ulloa Torres, destacó que la tasa de donación por muerte encefálica subió a 4.7 por millón de habitantes, muy por encima del 3.01 registrado en la administración anterior. Además, resaltó el respaldo de la secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, para fortalecer infraestructura y programas de trasplantes, así como comités universitarios que fomentan la cultura de donación entre los jóvenes.
Alianzas y apoyo a pacientes
Yucatán ha establecido alianzas estratégicas, como con el Banco de Hueso y Tejidos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, para proveer tejido óseo gratuito a pacientes vulnerables. Asimismo, cuenta con el único Banco de Córneas del sureste y un programa que entrega medicamentos inmunosupresores gratuitos a pacientes sin seguridad social, asegurando la viabilidad de los injertos.
Reconocimiento académico y llamado a la sociedad
El liderazgo de Yucatán también se refleja en la investigación, con la publicación del artículo “Trasplante renal en pacientes pediátricos en Yucatán, México” en la Revista Mexicana de Pediatría, destacando los resultados positivos en la entidad. El Ceetry hizo un llamado a la sociedad: “Una sola decisión puede cambiar el destino de muchas vidas”.