La erosión que desde hace años afecta distintos puntos de la costa yucateca ha alcanzado el malecón de Progreso, para contener el daño el ayuntamiento de este puerto ha trasladado arena proveniente de Sisal; sin embargo, el especialista advierte que este relleno solo es un remedio temporal que, además, podría implicar daños ecológicos en esa zona.

Para el biólogo marino Alfonso Aguilar-Perera, investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY, el relleno con arena es solo un “paliativo temporal” que en poco tiempo será arrastrado nuevamente por las corrientes marinas.

Esa arena se la va a llevar el mar, porque no hay una contención. Es como lo que ocurrió en Chelem y Chuburná con los espigones; de un lado escarbaba y del otro acumulaban arena. A pequeña escala eso destruyó casas, y a gran escala está pasando lo mismo en Progreso”, explicó en entrevista.

Menciona que además de las obras de contención, se requiere una planeación de largo plazo que integre estudios oceanográficos y ambientales antes de ejecutar proyectos costeros.

No podemos seguir improvisando soluciones parciales. Se necesita un plan integral que combine obras de ingeniería, monitoreo de corrientes y evaluación ambiental para realmente detener la erosión”, señaló.

Daños ecológicos y origen del problema

Advirtió que el traslado de arena desde Sisal podría implicar daños ecológicos en esa zona, además de requerir permisos de la Semarnat y estudios de impacto ambiental. “Si un particular saca arena para proteger su casa sin permisos, es multado de inmediato”, indicó.

Urgen plan integral para combatir erosión de la costa yucateca

El investigador recordó que la erosión costera en esa zona no es reciente, sino consecuencia de la construcción de la isla Cervera, nombre con el que se conoce a la extensión del muelle fiscal donde atracan los cruceros.

“Desde esa obra se interrumpió la corriente de deriva costera, que naturalmente transporta arena a lo largo del litoral. Con la ampliación del puerto de altura, el problema se ha magnificado, ahora el mar escarba un costado del muelle y deposita arena al otro”, detalló.

Sobre las acciones de la comuna progreseña, opinó que lo que se está haciendo es un “paliativo para el turismo”. Señaló que “los visitantes verán playa por un tiempo, pero cuando regresen meses después, la arena ya no estará”.

Posibles soluciones de ingeniería

El especialista aclaró que la única manera de evitar que el mar se lleve la arena es mediante infraestructura de ingeniería que asegure su permanencia:

“Habría que construir diques paralelos a la costa, no espigones perpendiculares. De esa forma se genera una especie de doble malecón, como lo han hecho en Miami, que permite retener la arena sin que el oleaje se la lleve”, precisó.

Otra solución, aunque ya imposible de aplicar por las obras existentes, hubiera sido diseñar la isla Cervera y la ampliación del puerto de altura con estructuras de arcos, como las del muelle fiscal, que permiten el paso de las corrientes y evitan la acumulación desigual de sedimentos:

Si esas construcciones se hubieran hecho con un diseño hidráulico adecuado, hoy no estaríamos enfrentando esta situación”, recalcó.

Aseguró que si viene un huracán o tormenta fuerte, el mar se llevará en cuestión de días lo que costó tanto esfuerzo colocar. Incluso sin un evento meteorológico, la misma corriente lo arrastrará tarde o temprano. Señaló que la única solución real es una obra de ingeniería de gran escala y un plan de gestión costera a futuro.

Traslado de arena desde Sisal

Desde hace unas semanas el ayuntamiento que encabeza Erik Rihani González anunció trabajos que se realizan en la zona del malecón donde el mar socava, uno de los puntos más concurridos por visitantes nacionales y extranjeros. Para contener el daño se trasladan mil 500 metros cúbicos de arena proveniente de los trabajos de dragado que actualmente se realizan en el puerto de Sisal.

Este proceso es coordinado con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS).

Según el edil, la medida busca proteger la infraestructura turística, en lo que avanza un plan integral estatal contra la erosión.

“La erosión se ha convertido en una amenaza para instalaciones icónicas de Progreso. Por eso gestionamos con el gobierno del Estado y con los permisos correspondientes la posibilidad de aprovechar la arena retirada en Sisal. Allá estaba causando un perjuicio a los pescadores, y ahora la convertiremos en un beneficio para los progreseños y los yucatecos”, afirmó.

Una medida temporal en lo que avanza un plan integral

Aclaró que se trata de una acción temporal mientras avanza el plan estatal integral que busca atender de manera estructural la erosión costera en Yucatán.

“Necesitamos actuar ya para proteger nuestras infraestructuras turísticas, como las letras y nuestra playa. El malecón es un espacio icónico, no solo para Progreso, sino para todo Yucatán”, sentenció.

El proyecto se concreta gracias a la suma de esfuerzos entre el Estado y el Ayuntamiento: mientras el gobierno estatal financia y ejecuta el dragado en Sisal, la administración municipal se encarga de la logística y aplicación del material en Progreso.

“Lo importante es maximizar el uso de este material y evitar que la erosión siga avanzando, recalcó el alcalde.