Luego de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en torno a la Controversia Constitucional 11/2025, promovida por el Ayuntamiento de Mérida, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada lamentó que el máximo tribunal no haya reconocido la autonomía municipal en materia de Hacienda.
Recurso legal interpuesto
La presidenta municipal de Mérida aclaró que el recurso legal interpuesto no buscaba aumentar el impuesto predial, sino defender las facultades del Cabildo en la definición de la Ley de Hacienda.
“Están diciendo que queríamos cobrar de más y no es así. Ya se cobró, la gente pagó con los precios del año anterior. Lo que buscábamos era proteger la autonomía de los municipios, porque la Ley de Hacienda es facultad exclusiva de los Cabildos”, subrayó durante su conferencia de prensa semanal.
Cabe mencionar que, la SCJN resolvió declarar infundada la controversia, con lo cual confirmó la reforma aprobada el año pasado por el Congreso del Estado de mayoría morenista y con el respaldo de partidos aliados que modificó el artículo 46 de la Ley de Hacienda municipal.
Con esta decisión se evita el incremento en los valores catastrales y, en consecuencia, que aumente el pago del impuesto predial.
Discusión en el Pleno
No obstante, Patrón Laviada recordó que, durante la discusión en el Pleno, dos ministros advirtieron que la intervención del Congreso local podría vulnerar el artículo 115 constitucional, que garantiza la autonomía de los municipios.
“Siempre defenderemos esa autonomía, es nuestra obligación como alcaldesa fortalecer la ciudad”, afirmó.
Patrón Laviada reiteró que no habrá aumentos en el predial durante su administración. “El impuesto ya se pagó sin ningún incremento, con el mismo valor catastral de 2024, y así lo haremos en 2026. No se trata de cobrar de más, como lo han querido manejar”, aseguró.
Al mismo tiempo, agradeció la confianza de la ciudadanía en el manejo de las finanzas municipales, ya que este año la recaudación del predial asciende a mil millones 93 mil pesos, con un cumplimiento del 65 por ciento de los propietarios de viviendas y comercios en la capital yucateca.
“Con menos hacemos más, y lo seguiremos haciendo para beneficio de Mérida”, concluyó.

