Uso de la bici 

El 22 de septiembre se conmemora el Día Mundial sin Auto, con el objetivo de fomentar alternativas de movilidad que generen beneficios ambientales y en la salud.

A nivel nacional 46.5% de los hogares mexicanos tienen auto, mientras 21.2% tienen bicicleta, de acuerdo con el más reciente censo de población de Inegi que data de 2020.   

En Yucatán, el porcentaje de hogares con bici sube a 39.4%, con lo que ubica a la entidad en el primer lugar, aunque hay municipios donde 7 de cada 10 viviendas tienen bici.

En el caso de Mérida, el porcentaje de viviendas que tienen bicicleta baja a 27.4% y los que cuentan con automóvil sube a 56.9%, incluso por arriba de la media nacional. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) si una persona recorre 18 minutos diarios  en bicicleta, durante un año, tiene un 28% menos de posibilidad de fallecer a causa de enfermedades cardiovasculares, diabetes o algunos tipos de cáncer.  

Activistas y expertos urgen a fomentar el uso de la bici, sin embargo advierten que falta infraestructura para garantizar el uso seguro de este medio de transporte. ¿Será? 

Tensión por plaga 

La propagación de la plaga del  gusano barrenador ha generado mayor preocupación entre los ganaderos de Estado Unidos, luego de que se detectó un caso en Nuevo León, por lo que solicitaron  al Departamento de Agricultura estadounidense pedir a México reducir el desplazamiento de animales que podrían propagar  la plaga hacia el norte. 

La Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res (NCBA) de EU también pidió a sus autoridades destinar más recursos para reforzar el combate a la plaga. 

Estados Unidos mantiene el cierre de su frontera a la importación de ganado desde México y el Gobierno federal busca que se modifique esta medida. 

En Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) informó en su más reciente reporte que se han acumulado un total de 481 casos en 69 municipios del estado.

En tanto, las autoridades locales y federales trabajan junto con las asociaciones ganaderas locales a fin de reforzar el control de la plaga en Yucatán. ¿Será? 

Obras polémicas 

La alcaldesa de Umán Kenia Walldina Sauri Maradiaga se vió envuelta en una controversia luego de que su firma e iniciales (KW) aparecieran en dos obras municipales hechas con recursos públicos.

Y es que la ciudadanía mostró su molestia al percatarse que en los juegos de un parque y un domo recién instalados aparecieran con las iniciales de la munícipe.

Los inconformes argumentaron que con esta acción se estaban violando disposiciones legales. Sin embargo la propia alcaldesa se dijo “extrañada” de lo sucedido y responsabilizó a los constructores de estas infraestructuras municipales quienes quisieron sorprenderla con esta marca. ¿Será?