Este 22 se septiembre se cumplieron 23 años de la llegada del huracán Isidoro a Yucatán.

El cual ha sido calificado como que el peor y último gran huracán de intensidad mayor para la entidad, el cual causó muchos daños y muertes.

Este que equivalió a la afectación de 3 huracanes por sus 36 horas de presencia en territorio yucateco y superando a lo hecho por Gilberto.

A décadas del huracán Isidoro

El meteorólogo Juan Vázquez advirtió que a décadas de este huracán, el comportamiento de los fenómenos ha cambiado.

Por lo que ahora duran más, pueden evolucionar con mayor rapidez y su trayectoria se vuelve más errática, lo que los hace más peligrosos.

“Ahora tenemos ciclones de rápida intensificación, en donde en menos de 12 horas pasan de tormentas tropicales a huracanes categoría 5, alcanzan aguas calientes y se vuelven muy inestables atmosféricamente hablando”, apuntó.

Parte de los principales cambios para con el comportamiento de los ciclones tropicales, es su duración, en el entendido de que Gilberto duró 10 horas en su paso por el estado.

Isidoro por situaciones extraordinarios duró 36, por lo que en la actualidad la presencia de estas inestabilidades climáticas ya llega en promedio de 25 hasta las 50 horas;

Con exorbitantes cantidades de agua, vientos, es decir, más peligrosos en general, explicó. 

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/20/fascinante-origen-palabra-huracan/

Isidoro sorprendió a los yucatecos

Vázquez recordó que el huracán Isidoro sorprendió a los yucatecos un domingo y aunque no se esperaba que afectara directamente a la entidad.

Los modelos de predicción nunca indicaron con tiempo que venía a Yucatán, pero era tan errático en su desplazamiento que desde que se iba acercando andaba con ese movimiento en zig zag.

Al final sorprendió a todo Yucatán ingresando de lleno al mediodía por el puerto de Telchac Puerto.

Fue el noveno Ciclón Tropical de la temporada del año 2002 con nombre y el segundo huracán de la misma temporada;

Alcanzó la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson con vientos sostenidos de 225 km/h

antes de ingresar a la costa yucateca por el puerto de Telchac Puerto por el mediodía del domingo 22 de septiembre.

EXCESO DE CONFIANZA

Asegura que hubo por parte de la población yucateca un exceso de confianza porque aunque sabían del fenómeno dijeron

“Es domingo, día de paseo, de salir y si sobrevivimos al huracán del siglo Gilberto que más nos puede hacer un poco de agua y viento y eso lógicamente lo pagaron muy caro, porque pasaron su huracán en las plazas comerciales, casas de amigos y parientes que no eran las suyas”

Afirma que Isidoro graduó a la fuerza a los yucatecos en las medidas contra huracanes.

Sobre lo que no se debe de hacer, y a partir de ese momento ningún yucateco deberá ser sorprendido de nuevo por un fenómeno de esa magnitud.

“Fue en verdad una lección muy dura porque también la población no hizo los preparativos previos, todo fue a la carrera horas antes de la afectación y cabe recalcar que también se aprendió que los huracanes no tienen palabra de honor y pensar que siempre hay que prepararse para lo peor esperando lo mejor”, dijo.

Vázquez Montalvo indicó que en este periodo en el que nos encontramos, el que es considerado como la época pico de la temporada de huracanes.

Que abarca hasta mediados del mes de octubre, es vital para la población saber si su hogar es un espacio seguro, ante la eventual llegada de un meteoro de tal naturaleza