Un grupo de activistas de Greenpeace México alzó la voz en defensa de la Selva Maya la madrugada de este martes.
Nueve integrantes escalaron los 104 metros de la Estela de Luz, en Paseo de la Reforma, Ciudad de México, mientras otros desplegaban una manta con el mensaje: “Selva Maya grita, Semarnat sálvala”.
La acción forma parte de la campaña “México al grito de Selva”, que busca visibilizar la grave deforestación en la región. A través de redes sociales, los activistas narraron en un video la protesta, subrayando la urgencia de detener la devastación ambiental.
“En este momento me encuentro en la Estela de Luz, junto a ocho compañeros de Greenpeace México, denunciando que la Selva Maya está siendo destruida”, así lo narraron desde la cuenta de Instagram de Greenpeace México, donde muestran el proceso de su protesta.
Pérdida acelerada de la Selva Maya
Carlos Samayoa, coordinador de la campaña, alertó que en los últimos cinco años se han perdido cerca de 300 mil hectáreas de selva, una cifra alarmante que rebasa décadas de esfuerzos de conservación.
Según Greenpeace, la industria inmobiliaria, hotelera y minera continúa presionando para explotar recursos naturales, con permisos avalados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Lo que uno ve en CDMX #SEMARNAT #greenpeace pic.twitter.com/thXBfZno1M
— Lui en 𝕏land (@Luibena) September 23, 2025
Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/08/08/clausura-cambio-ilegal-uso-suelo-uman/
Denuncia contra las sascaberas y empresas
La protesta también se dirigió contra la explotación de bancos de material pétreo o sascaberas, operados por empresas como Cemex. De acuerdo con Greenpeace, estas prácticas deterioran ecosistemas clave, contaminan acuíferos y ponen en riesgo a comunidades que dependen de la selva.
La organización exigió la suspensión inmediata de permisos y la implementación de medidas integrales para garantizar la conservación de la Selva Maya, considerada vital para la biodiversidad, la seguridad hídrica y climática de México.
Llamado urgente a autoridades y sociedad
Con esta acción, Greenpeace busca abrir un debate sobre la necesidad de equilibrar desarrollo económico y cuidado ambiental. La organización instó a autoridades y sociedad civil a actuar con urgencia, recordando que la defensa del medio ambiente requiere presencia, valentía y conciencia colectiva.
La pérdida de la Selva Maya, advierten, no solo afecta a la flora y fauna, sino también al futuro de las próximas generaciones.





cuartoscuro