El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó un programa en 2025 para apoyar a los derechohabientes que ya han liquidado su crédito hipotecario, pero aún no cuentan con sus escrituras. Este documento es fundamental, pues acredita legalmente la propiedad de una vivienda y evita problemas legales futuros.
Quiénes pueden acceder al programa
Pueden beneficiarse quienes cumplan con las siguientes condiciones:
- Haber liquidado al 100% su crédito hipotecario con Infonavit.
- Ser derechohabientes activos o retirados del Instituto.
- Tener un crédito otorgado entre 1972 y 2007, periodo en que Infonavit mantiene resguardadas las escrituras.
- Contar con ingresos menores a 7,628.45 pesos mensuales.
Documentos necesarios
Para realizar el trámite, se deben presentar:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar).
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Número del Seguro Social (NSS).
- Comprobante de liquidación del crédito.
Pasos para obtener tus escrituras gratis
- Ingresar al portal Mi Cuenta Infonavit o acudir a la delegación más cercana.
- Verificar que la vivienda esté completamente pagada y sin adeudos.
- Presentar la documentación requerida.
- El Infonavit validará los datos y asignará un notario público.
- El Instituto cubrirá los gastos de escrituración y entregará el documento.
El programa es completamente gratuito y no implica un préstamo o crédito adicional, brindando un respaldo económico a las familias que ya cuentan con su vivienda pagada. Con este apoyo, más trabajadores podrán formalizar legalmente su patrimonio y garantizar la seguridad de su propiedad.