La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visita Yucatán en lo que sería su primer informe.

Desde temprano, el tráfico en los alrededores de la feria avanzaba a vuelta de rueda. Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) trabajaban arduamente para agilizar el flujo vehicular. El mismo comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, titular de la SSP, supervisaba personalmente el operativo, flanqueado por diversos funcionarios de las dependencias estatales.

Dentro del recinto, la atmósfera era de expectación y festividad. Los asistentes, muchos de ellos con gorras para protegerse del sol, esperaban pacientemente, hidratándose con agua embotellada y disfrutando de los aperitivos que amenizaban la espera. Los mariachis y las canciones típicas de la región creaban el ambiente perfecto, mientras la multitud agitaba pancartas y banderas con mensajes de apoyo.

“Yucatán camina junto a la nación bajo su conducción firme y cercana, gracias por apoyar el proyecto del renacimiento maya que es una visión que honra nuestra raíces y que al mismo tiempo nos impulsa hacia el porvenir, es el reconocimiento que el espíritu de nuestro pueblo maya está más vivo que nunca en nuestra lengua, en nuestra gastronomía, en nuestras artes, en la sabiduría ancestral”, declaró el gobernador Joaquín Díaz Mena previo al discurso de la presidenta.

De igual forma resaltó que el renacimiento maya “también un mensaje de unidad de qué Yucatán no camina solo sino camina acompañado de su presidenta de la República y, por este pueblo que nos eligió es la convicción que nuestro estado será referente de sostenibilidad y orgullo cultural”.

Como parte de su gira de rendición de cuenta por su primer año de gobierno, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum reconoció que viene de un movimiento encabezado por Andrés Manuel López Obrador, quien dijo, recorrió todo el país y por ello ha quedado en el corazón del pueblo de México.

La presidenta destacó que en siete años de los gobierno de la denominada cuarta transformación, 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, lo que coloca a México como el segundo país menos desigual del continente, solamente por debajo de Canadá.

“Así que disminuyó la pobreza, la desigualdad por el aumento del salario mínimo y otras acciones como, por ejemplo, desaparecer el llamado outsourcing, que era la externalización de la contratación de la gente, ahora un empresario tiene que contratar directamente a la gente y eso permite que haya reparto de utilidad y otras acciones que se desarrollaron”, explicó.

Además, dijo que los programas de bienestar y la construcción de obras públicas estratégicas que potencien la inversión privada, también han sido clave para eliminar la pobreza.

En este contexto, Sheinbaum Pardo informó que en Yucatán 232 mil personas de 65 años y más reciben $6,200 pesos bimestrales; 27 mil personas con alguna discapacidad, reciben la pensión para personas con discapacidad. Además, 12 mil jóvenes son beneficiarios del programa Jóvenes construyendo el futuro.

En tanto, 15 mil 621 jóvenes reciben beca para estudiar en la universidad pública, "todos los adolescentes que estudian en preparatoria pública reciben una beca por el solo hecho de estudiar para que no dejen sus estudios, son 76 mil 901 adolescentes, jóvenes que estudian la preparatoria”, entre otros apoyos.

Información en proceso...