La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitó Yucatán en el marco de su primer informe de gobierno, destacando que más de 633 mil yucatecos reciben algún apoyo social. Durante su mensaje, resaltó el impacto de los programas sociales como un pilar fundamental de la Cuarta Transformación.

Avances en reducción de desigualdad

Sheinbaum Pardo mencionó que en siete años, 13.5 millones de mexicanos han salido de la pobreza, gracias a políticas de redistribución de la riqueza y al incremento del salario mínimo en 135%, un cambio que, según ella, no se vio en los "36 años de gobiernos neoliberales".

Apoyos directos y derechos constitucionales

La mandataria explicó que los apoyos sociales se entregan sin intermediarios y se han convertido en derechos constitucionales. Entre los programas clave destacó:

  • Apoyo a mujeres de 60 años en adelante
  • Becas "Rita Cetina" para educación básica
  • Programa "Salud Casa por Casa"

Inversión en infraestructura estratégica

Sheinbaum Pardo también subrayó la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya como transporte de carga, y la próxima integración de Yucatán al IMSS Bienestar en 2026. Además, anunció que para diciembre se concluirá la construcción del nuevo Hospital "O’ Horán".

Compromiso con la democracia y la transparencia

La presidenta reafirmó su cero tolerancia a la corrupción y defendió la democracia como el sistema que permite al pueblo elegir a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Concluyó:
"Si el gobierno de México es fuerte, es porque su gente es fuerte. Nosotros nunca robamos, nunca traicionamos. ¡Viva Yucatán y que viva México!"

Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena agradeció el respaldo de la presidenta y resaltó el hecho histórico de que Sheinbaum, como primera presidenta de México, haya dado el Grito de Independencia.

Programas sociales

En cuanto a los programas sociales, la presidenta detalló que en Yucatán la pensión para adultos mayores llegan a poco más de 232 mil beneficiarios de este sector de la población, reciben 6 mil 200 pesos bimestrales. Además, apuntó que 27 mil 637 yucatecos con alguna discapacidad cuentan con apoyo social.

Asimismo, expuso que 12 mil 113 jóvenes son beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes reciben lo equivalente a un salario mínimo, en lo que es su primera experiencia laboral.

De igual forma, relató que otros 15 mil 621 juventudes reciben apoyos por estar cursando sus estudios superiores, en universidades públicas.

"Todos los adolescentes que estudian en preparatorias públicas reciben una beca por solo el hecho de estudiar y así evitamos que dejen sus estudios", expuso.

En ese orden de ideas, mencionó que 76 mil 901 jóvenes de preparatoria quienes cuentan este apoyo en el estado. Abundó que poco más de 103 mil 400 infancias están becados en escuelas primarias.

En cuanto al campo yucateco, dijo que 36 mil 447 pequeños productores tienen el esquema Producción para el Bienestar, mientras que 27 mil 596 hombres y mujeres del agro cuentan con ayuda de fertilizantes gratuitos. Más de 9 mil 200 personas yucatecas reciben apoyos por sembrar.

En cuanto al rubro de alimentación, apuntó que 79 mil 278 familias reciben Leche para el Bienestar, antes Liconsa.

Por otra parte, comentó que 12 mil 419 pescadores reciben apoyos sociales; mientras que mil 14 escuelas públicas recibieron el programa La Escuela es Nuestra en Yucatán.