Con el objetivo de garantizar entornos seguros y de respeto en los planteles de Educación Básica, la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (Segey) informó que se mantienen activos 292 protocolos de atención a situaciones de violencia escolar en lo que va de la administración.
Atención psicológica y prevención del bullying
Gracias al trabajo de la Coordinación para la Prevención de la Violencia en Educación Básica, en conjunto con la Dirección Jurídica de la Segey, estudiantes generadores y receptores de violencia han sido canalizados a instancias de atención psicológica. El fin es brindar acompañamiento y ofrecer alternativas que favorezcan la convivencia escolar.
De manera complementaria, más de 15,000 estudiantes han recibido pláticas sobre prevención del bullying, autolesiones, sexualidad y autocuidado. Estas acciones buscan otorgar herramientas a niñas, niños y adolescentes para reconocer y frenar conductas de riesgo.
Participación de madres, padres y docentes
El trabajo también se dirige a madres y padres de familia, quienes reciben orientación sobre estilos de crianza y estrategias de prevención de la violencia en el hogar.

En el caso del personal docente, se imparten capacitaciones en el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Violencia Detectadas o Cometidas en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes, así como en el Modelo Único de Atención Integral para casos de violencia escolar.
Actualmente, estas capacitaciones se aplican en todos los niveles educativos, reforzando el compromiso de la Segey con la formación integral y la seguridad de la comunidad escolar.
Herramientas para fortalecer la estrategia
La Secretaría también cuenta con herramientas como el “Protocolo de actuación ante situaciones de violencia detectadas o cometidas en contra de niñas, niños y adolescentes en los planteles escolares de educación básica del estado de Yucatán”, el “Modelo único de atención integral para casos de violencia en el entorno escolar”, la guía docente “Mi voz importa, digo ¡no! al acoso escolar” y el material “Resolución de conflictos en los centros escolares: ¿cómo mejorar la convivencia en su centro escolar?”.
Orientación a la comunidad escolar
La Segey reiteró que madres, padres de familia y toda la comunidad educativa pueden acercarse a las Direcciones de los Niveles Educativos respectivos para recibir orientación y apoyo de acuerdo con la situación que se presente.

