La economía de Yucatán registra un crecimiento superior al 2.2 por ciento, destacó Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo del estado (Sety), quien consideró que esta cifra positiva debe traducirse en mayores ingresos para las familias.
“No estamos buscando más puestos de trabajo, sino que estén mejor pagados para las familias yucatecas”, indicó.
El funcionario resaltó que proyectos estratégicos como el dragado para la ampliación del Puerto de Altura en Progreso y la utilización del Tren Maya como transporte de carga son factores clave para impulsar la economía local durante el último trimestre de 2025.
“Dos de los más importantes proyectos estratégicos del gobernador Joaquín Díaz Mena como lo son el tratado en puerto Progreso y la implementación del Tren Maya como transporte de carga se ha esperado”, indicó.
Expectativas sobre proyectos estratégicos
Aunque reconoció que todavía es prematuro medir con exactitud el impacto de estas obras en el Producto Interno Bruto estatal, Barrera Novelo se mostró optimista sobre los resultados que reflejarán en los indicadores económicos al cierre del año. Señaló que las expectativas son positivas y confían en estos proyectos.
El titular de la Sety destacó también la importancia de atraer inversiones de industrias con alto valor agregado, acompañadas de programas de capacitación y mejora de la productividad, señalando que contribuirán a un cierre de año positivo.
En este sentido, mencionó el programa Capacitar para la Productividad, dirigido a empresas que buscan profesionalizar a su personal y optimizar procesos para incrementar la competitividad.
Nuevas inversiones y dinamismo económico
Además, adelantó que antes de finalizar el año se anunciarán nuevos proyectos de inversión, aunque no especificó montos ni sectores, señalando que se trabaja en la planeación y ordenamiento territorial para consolidar alianzas estratégicas con empresas nacionales e internacionales.
Barrera Novelo puntualizó que el comercio y los servicios siguen siendo los sectores de mayor dinamismo en el estado. También resaltó los avances del campo yucateco, impulsado en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Rural mediante programas que promueven caminos sacacosechas, el uso de energías renovables y la mejora de la productividad con enfoque en la exportación.
Estas estrategias, aseguró, permitirán que Yucatán cierre 2025 con un clima económico favorable y una base más sólida para su desarrollo futuro; sin embargo, resaltó que el crecimiento económico de la entidad debe verse reflejado en mejores salarios, oportunidades de capacitación y una mayor competitividad de las empresas, garantizando así bienestar para las familias yucatecas.