¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

El Cabildo de Mérida aprobó por mayoría calificada que el Ayuntamiento contribuya al acceso a servicios de salud a bajo costo mediante la implementación de seis Centros de Medicina Preventiva Integral (CMPI), que la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada calificó como un acierto en beneficio de la población.

Lo más importante es la certeza de que nuestro Ayuntamiento siempre está en la búsqueda de generar o ampliar las oportunidades de acceso a los servicios de salud de las familias en condición de vulnerabilidad, destacó la alcaldesa.

Durante la sesión extraordinaria de este jueves, los regidores autorizaron la firma de convenio con la Congregación Mariana Trinitaria A.C. y con Atención Integral Com S.A. de C.V.

Un compromiso con la salud

El Cabildo da soluciones a las necesidades de las familias meridanas. Por eso es que estamos aquí reunidos, hablando y tomando decisiones sobre de qué otras formas podemos hacer para que haya mejores servicios de salud en el municipio”, apuntó la primera edil.

La alcaldesa detalló que en los últimos años creció la población que carece de acceso a la salud y que, por ello, atender esta necesidad desde los gobiernos municipales garantiza este derecho humano.

Los CMPI ofrecerán servicios de salud en turnos de 12 horas, de lunes a domingo y días festivos, con atención médica, nutricional y odontológica de 8:00 a 20:00 horas. Estarán ubicados en las colonias San José Tzal, Melitón Salazar, La Reja, Azcorra y Manuel Crescencia Rejón, donde además se contará con laboratorios a bajo costo.

Siempre buscaremos priorizar lo que más es importante para todas y todos, su salud y la de sus familias”, reiteró Cecilia Patrón.

Ayuntamiento de Mérida aprueba Centros de Medicina Preventiva Integral

Expansión de servicios municipales

Aunque la Constitución no obliga a los ayuntamientos a brindar atención en salud, la presidenta municipal recordó que desde el primer día de su administración se han tomado decisiones para impulsar una mejor calidad de vida.

El Ayuntamiento actualmente cuenta con 24 módulos de atención médica en toda la ciudad, además de cuatro módulos Alma Nova dedicados a la salud mental y un módulo móvil que recorre escuelas, colonias y comisarías.

Asimismo, el Cabildo aprobó un Convenio de Colaboración con la Cruz Roja Mexicana, aliada histórica del municipio en la preservación de la salud y la vida de personas en situación de vulnerabilidad.

Regularización de espacios públicos

En la misma sesión, el Cabildo autorizó la regularización de siete vialidades y un parque para otorgar certeza jurídica a dichos predios y garantizar que estén al servicio de la ciudadanía.

De esta manera, seguimos trabajando 24/7 para y por las y los meridanos; llegando a más lugares, dando soluciones y haciendo lo que nunca se había hecho y siempre se necesitó, con justicia social y mejorando la calidad de vida de todas y todos”, concluyó la alcaldesa.