Construir un sistema de transporte moderno, inteligente y eficiente es el objetivo de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), el Gobierno del Estado y los concesionarios, quienes trabajan de manera coordinada para transformar el servicio en la ciudad y su zona metropolitana.
Reunión con concesionarios
El titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, acompañado de Crescencio Mac Haas y Lorenzo Chayt Tur, se reunió con los permisionarios del Sistema Va y Ven para presentarles los planes del nuevo modelo. Este permitirá consolidar la modernización del transporte con finanzas sanas, basado en el reciente estudio de movilidad.
“Hoy contamos con un estudio que nos enseña los datos reales de la movilidad y será la primera vez que se haga un diagnóstico de toda la red de transporte, incluyendo mototaxis y taxis foráneos. Todos participarán con piso parejo”, afirmó Sosa Novelo.
Objetivos del nuevo modelo
El nuevo modelo de transporte público tendrá como pilares: el saneamiento financiero de la ATY, la consolidación de la modernización en Mérida y su zona metropolitana, y la modernización del transporte foráneo, considerando por primera vez al interior del estado.
Incentivar el uso del transporte público será un objetivo clave: “Lo que nos dicen los ciudadanos con las altas tasas de motorización es que el transporte público no satisface sus necesidades de conexión y si no lo atendemos seguirá creciendo”, agregó Sosa Novelo.

Participación de concesionarios
Las empresas concesionarias presentaron propuestas para fortalecer las finanzas de la ATY. David Quintal Medina, presidente del Consejo de Administración del Circuito Metropolitano, destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con expertos, autoridades y empresas para un transporte más eficiente.
Teddy Canto Tugores, de Minis 2000, aseguró que los permisionarios están abiertos al diálogo y comprometidos con redoblar esfuerzos para mejorar la movilidad que beneficie a todas y todos.
Mesas de trabajo y financiamiento
El equipo financiero de la ATY, junto con la Secretaría de Administración y Finanzas, participará en mesas de trabajo para crear un esquema de costos operativos justos para concesionarios y la agencia, asegurando la sostenibilidad y la mejora del servicio.
Entre las empresas participantes se encuentran Svty Kanasín, Pioneros del Confort, Movibus Mérida, Minis 2000, Mobility Mérida, Minibuses del Mayab, Transportes Urbanos de la Península, Líneas Urbe, Mini Jardines de Mérida, Movilidad Urbana Mérida, Intercolonias Asociados, Circuitos Metropolitano y Mayan Bus Co.