Educación exitosa
El crecimiento de Yucatán requiere de jóvenes preparados para responder a las necesidades de las empresas que han apostado por invertir en la entidad, lo cual tienen claro las autoridades educativas.
Una muestra de ello es la estrategia de Conalep Yucatán, a través del llamado Modelo Dual, con el que buscan que sus alumnos aprendan trabajando, para lo cual los vincula con los centros de trabajo desde que cursan el cuarto semestre.
Pero la estrategia va más allá, al brindarle un acompañamiento personalizado a los estudiantes a fin de que terminen sus estudios, gracias a lo cual ya ha logrado abatir el ausentismo en un 6 por ciento y la deserción en 4 por ciento, de acuerdo con el director de la institución Felipe Duarte, maestro con más de 40 años de experiencia.
Comentan los expertos que el trabajo de las autoridades y maestros, de la mano de las familias, es necesario para lograr que los estudiantes terminen con éxito su preparación académica para enfrentar el mercado laboral. ¿Será?
Anexos a debate
El tratamiento de las personas con adicciones a las drogas se vuelve necesario para combatir este problema. En Yucatán hay centros de atención, llamados Anexos, que han generado polémica.
El fin de semana se dio a conocer la detección de cinco personas relacionadas con un Anexo, ubicado en Mérida, quienes están acusados de los delitos de privación ilegal de la libertad, lesiones y daño en propiedad ajena cometidos en pandilla.
De acuerdo con la causa penal 533/2025, uno de los presuntos agresores sería “padrino” de un Anexo y acompañado de los otros cuatro implicados agredieron físicamente a la víctima, quien se encontraba en calles del fraccionamiento Francisco de Montejo, el pasado 4 de julio.
Los presuntos agresores lo obligaron a subir a un vehículo, donde continuaron las agresiones, para luego trasladarlo sin su consentimiento hasta el sitio ubicado en el fraccionamiento Juan Pablo II, donde ya en su interior lo amarraron de pies y manos,de acuerdo con el reporte de la Fiscalía General del Estado.
Los detenidos permanecen bajo prisión preventiva y está previsto que mañana se realice una audiencia para revisar su situación, mientras tanto, hay coincidencia de autoridades y expertos en que estos lugares deben tener una mayo regulación para garantizar la seguridad de las personas que recurren a ellos para tratar sus adicciones, por lo que los legisladores deberán ponerse a trabajar en ello. ¿Será?
Pirotécnia polémica
El uso de la pirotecnia en las fiestas patrias genera polémica cada año por los efectos que pueden causar a los animales, pues de acuerdo con especialistas puede generar estrés a ejemplares de compañía como perros y gatos, pero también a las aves.
En Yucatán, Proyecto Santa María, asociación civil dedicada a la conservación de loros, dio a conocer que el festejo del Grito en la plaza grande provocó la huida de decenas de aves.
El organismo ambientalista señaló que recibió reportes de su Programa de Monitoreo de Loros Urbanos sobre parvadas que abandonaron la plaza al inicio del espectáculo de fuegos artificiales.
Activistas advirtieron que algunas aves corrieron riesgo de caer entre la multitud y ser pisoteadas. Los loros, recordaron, son especies protegidas por la legislación federal y cumplen un papel vital en el equilibrio ecológico, ya que ayudan a dispersar semillas y mantener la salud de los ecosistemas.
Defensores de los derechos de los animales piden mayor sensibilidad para proteger a los loros y otros recordaron que hay lugares donde recurren a espectáculos de luz y de drones para festejar. ¿Será?