El gobierno de Claudia Sheinbaum presentó en el Paquete Económico 2026 una medida que ha encendido la polémica: la creación de un impuesto de 8% a los videojuegos de carácter violento. Esta propuesta, que se entregó a la Cámara de Diputados, busca incrementar la recaudación federal, pero desde su anuncio ya levantó fuertes críticas en la industria del entretenimiento digital en México.
De aprobarse, los consumidores pagarían más por franquicias icónicas como Call of Duty, Grand Theft Auto o Gears of War, y además se verían afectados servicios de suscripción como Xbox Game Pass y PlayStation Plus.
Te puede interesar:
Impacto económico y advertencias de expertos
Durante una mesa redonda, el consultor Fernando Esquivel, de la firma The Competitive Intelligence Unit, explicó el riesgo de esta política:
“Este aumento en los impuestos va a ser que, en vez de que se vendan 100 juegos, se vendan 92. Entonces ahí van a dejar de recibir el IVA (…) Sí vemos un impacto importante de hasta 1.5% en los ingresos de la industria”.
El analista añadió que el gobierno federal calcula recaudar 183 millones de pesos con esta medida, pero “no van a recaudar, pero sí van a afectar a la industria”.
El diálogo como alternativa
Por su parte, Hugo Abel Castro Duarte, presidente de la Asociación Mexicana de Entretenimiento Interactivo VideojuegosMX (GDMEX), expresó su rechazo y señaló:
“La iniciativa evitará que lleguen inversionistas a México, lo que incluso podría afectar eventos internacionales”.

El representante aseguró que la organización está abierta a colaborar:
“Nosotros podemos ayudarles, que somos los expertos, en crear un sistema de promoción de servicios, estímulos fiscales e incentivos de inversión”.
La piratería como problema pendiente
Esquivel también planteó que el gobierno debería redirigir sus esfuerzos:
“Si hablamos de la preocupación por el crimen y la inseguridad, pues vamos por cosas que realmente sí impactan y que hay evidencia de ello, como la piratería. Mejor crezcamos la industria atacando la piratería, que tanto daño nos hace a los empleos y a la economía”.
Preocupación entre jugadores y estudios independientes
Según cifras presentadas, en México hay 72.6 millones de jugadores, con un aumento de 3.89 millones respecto al año anterior. Sin embargo, los expertos advierten que ese crecimiento se frenaría si se aprueba el impuesto.
El desarrollador Néstor Guadalupe García, fundador de BeWolf Studio y creador de Redd’s Runaway, advirtió:
“Este impuesto es un balde de agua fría para la industria. La escena independiente en México podría quedar en jaque porque nuestros márgenes son reducidos y cualquier incremento golpea directamente nuestros proyectos”.