Responsabilidad al volante
Los accidentes se ubican entre las cinco principales causas de fallecimiento de los mexicanos, siendo hombres la mayoría de las víctimas. El año pasado, 39 mil 729 personas perdieron la vida por este motivo y el mayor porcentaje correspondió a eventos en transporte, con 43% por ciento, de acuerdo con Inegi.
Esta situación afectó más a los jóvenes, pues en 2024 fue la segunda causa de muerte de la población entre 15 Y 34 años, sólo superada por los homicidios, según el reporte de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), basadas en datos de los certificados de defunción del Registro Civil, servicios médicos forenses y Agencias del Ministerio Público.
Los días en los que ocurrieron más defunciones a causa de accidentes de transporte fueron domingo, sábado y lunes, según el mismo informe.
La pérdida de vida por accidentes sigue. Luego de la tragedia ocurrida en la Ciudad de México, este fin de semana, en pleno “puente”, se registró un choque en la carretera federal Mérida–Campeche, donde 16 personas perdieron la vida, evento que conmocionó a la sociedad de la Península de Yucatán.
En el hecho estuvieron involucrados un taxi colectivo y un tractocamión. Autoridades y expertos reiteraron el llamado a los conductores a extremar precauciones al transitar por carreteras federales y respetar los límites de velocidad. ¿Será?
Reforma del Isstey
La reforma a la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores de Yucatán (ISSTEY) enviada al Congreso por parte del Gobierno del Estado será analizada en Parlamento Abierto.
Los ciudadanos podrán dar su opinión sobre la iniciativa que plantea la reducción de edad de pensión de los burócratas, entre otros temas que afectan a 40 mil personas.
Se espera que participen trabajadores y organizaciones sindicales, así como de funcionarios estatales y hay coincidencia entre las distintas fracciones parlamentarias en la importancia de escuchar las voces de personas involucradas en el proceso, sobre todo esperan la participación de funcionarios que cuentan con la información técnica. ¿Será?
Comercio patrio
El aire festivo en Yucatán no solo huele a cochinita o pozole, sino también a un aliento de esperanza del sector comercial.
El “megapuente”, un regalo del Gobierno de Joaquín Díaz Mena, ha caído sobre la península como una bendición con suspensión de clases. Mientras algunos puristas de la educación alzan la ceja, otros vieron en la decisión una luz al final del túnel.
Después de una temporada que para muchos prestadores de servicios fue más bien un túnel sin salida, la posibilidad de vender en este “puente” les ha devuelto la fe y esperan que las familias yucatecas, con su natural amor por la buena mesa, hagan largas filas en los establecimientos para celebrar no solo la Independencia, sino para revitalizar la economía local.
Comentan que este “megapuente” es la prueba de que, a veces, la solución a los problemas económicos no está en complejos tratados, sino en algo tan simple como un día extra de descanso que impulse el consumo y echarle una mano a esos valientes emprendedores, comercios y restaurantes que ofrecen los tradicionales platillos para las fiestas patrias y que esperan que este puente sea un presagio de más prosperidad para Yucatán. ¿Será?