En el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, por primera vez en la historia, una mujer encabezará la ceremonia del Grito en el Zócalo capitalino.
La titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, será la encargada de realizar el acto conmemorativo este 15 de septiembre y también liderará el Desfile Cívico-Militar organizado en la plancha del Zócalo el 16 de septiembre.
Un hecho histórico en todo el país
Este año, no solo la presidencia federal estará encabezada por una mujer en este acto simbólico. Trece estados de la República Mexicana, gobernados por mujeres, también tendrán a una mandataria dando el Grito.
En administraciones anteriores, la presencia femenina se limitaba a la figura de la “primera dama”, quien aparecía junto al presidente o al gobernador como símbolo de unión familiar, sin tener participación directa en el acto.
Estados gobernados por mujeres que darán el Grito
Actualmente, 13 entidades federativas son gobernadas por mujeres, entre ellas tres que se sumaron recientemente tras las elecciones del 2 de junio de 2024:
- Veracruz: Rocío Nahle (desde diciembre 2024)
- Morelos: Margarita González Saravia Calderón (desde octubre 2024)
- Guanajuato: Libia Denisse García Muñoz Ledo (desde septiembre 2024, primera mujer en gobernar el estado)
- Estado de México: Delfina Gómez (desde 2023)
- Tlaxcala: Lorena Cuéllar (desde 2021)
- Baja California: Marina del Pilar Ávila (desde 2021)
- Colima: Indira Vizcaíno Silva (desde 2021)
- Guerrero: Evelyn Salgado (desde 2021)
- Chihuahua: Maru Campos (desde 2021)
- Quintana Roo: Mara Lezama (desde 2022)
- Aguascalientes: Teresa Jiménez (desde 2022)
- Campeche: Layda Sansores (desde 2021, primera mujer en ocupar el cargo)
Claudia Sheinbaum marcará un precedente
La participación de Claudia Sheinbaum en el Grito de Independencia representa un momento histórico para el país, al ser la primera presidenta de México en encabezar la ceremonia y abrir camino a una nueva representación de las mujeres en el poder.