El lunes 15 de septiembre, madres, padres, docentes, especialistas y aliados de la comunidad autista, acompañados por el diputado David Valdez, acudieron al Palacio de Gobierno de Yucatán para entregar un oficio solicitando una audiencia con el Gobernador.
El objetivo: dialogar sobre el Centro Estatal para el Autismo (CETEA) recientemente anunciado y garantizar que el proyecto atienda necesidades reales, cumpla con criterios de inclusión, especialización e infraestructura adecuada.
La solicitud surge ante la preocupación de que el proyecto, tal como ha sido planteado hasta ahora, no respondería a las necesidades reales de las personas autistas, ni contemplaría criterios indispensables para ser un espacio funcional, incluyente y digno. Si bien el anuncio representa un avance en la visibilización del tema, presenta áreas de oportunidad en atención, especialización e infraestructura que deben atenderse antes de su implementación.
Construyendo políticas públicas efectivas
Durante la entrega del oficio, se enfatizó la disposición al diálogo. “Este no es un tema político, es un tema humano. No queremos confrontar, queremos construir juntos y que la inversión en políticas públicas sea efectiva y ayude de manera real a las personas autistas de Yucatán”, señaló el diputado David Valdez.
Cabe recordar que el legislador presentó hace más de seis meses la iniciativa de Ley de Autismo, diseñada con aportes de diversos sectores de la sociedad. Esta ley contempla:
- Inclusión laboral
- Educación especializada
- Diagnóstico accesible
- Vida digna
- Creación de un centro con servicios e instalaciones adecuados
Relevancia de la audiencia ante el presupuesto 2026

Valdez resaltó que la solicitud de audiencia es estratégica ante la discusión del presupuesto estatal 2026. “Reconocemos la buena intención del gobierno, pero es fundamental que el Gobernador escuche directamente a las personas autistas y sus familias, para garantizar recursos suficientes y un modelo que realmente responda a sus necesidades”, afirmó.
Te puede interesar: Anuncian CETEA en Yucatán, único centro de autismo del sureste
Hacia un CETEA modelo y referente nacional
Familias, especialistas y organizaciones civiles reiteraron su disposición a aportar ideas y experiencias. El objetivo es que el CETEA no solo ayude, sino que se convierta en un referente nacional en atención, inclusión y derechos de las personas autistas en México.