Con una guardia de honor encabezada por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, autoridades civiles y militares conmemoraron este sábado el 178 aniversario luctuoso del teniente coronel de ingeniería Juan Crisóstomo Cano y Cano, uno de los héroes yucatecos que defendieron la soberanía nacional durante la guerra contra la intervención estadounidense de 1847.
El acto solemne se llevó a cabo en el parque de la colonia Miguel Alemán, en Mérida, donde se depositó una ofrenda floral al pie del monumento erigido en memoria del militar yucateco.
Autoridades presentes en la ceremonia
Díaz Mena estuvo acompañado por el general de brigada Bernardo Reginaldo Reyes Herrera, comandante de la 32 Zona Militar, con quien realizó la colocación del arreglo floral antes de montar guardia frente al busto de Cano y Cano.

En la ceremonia también participaron el diputado Alejandro Cuevas Mena, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado; la magistrada Erika Beatriz Torres López, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; y la senadora Verónica Camino Farjat, vicepresidenta de la mesa directiva del Senado de la República.
También Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno; Carmen González Martín, directora de Gobernación, en representación del ayuntamiento de Mérida; y el diputado Daniel González Quintal, representante de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.
Asimismo, asistió el capitán de fragata Víctor Ernesto Silva Castañeda, en representación de la Zona Naval.
📌 Autoridades recuerdan a Juan Crisóstomo Cano y Cano en ceremonia luctuosa.
— 24 Horas Yucatán (@24horasYucatan) September 13, 2025
Lee los detalles 👉 https://t.co/9kvSChlbE1
Video: Juan Manuel Contreras#Yucatán #Mérida #HistoriaDeMéxico #CanoYCano #HéroesYucatecos #BatallaDeChurubusco #GobiernoDeYucatán pic.twitter.com/LY3qZFw9AM
Trayectoria de Juan Crisóstomo Cano y Cano
Nacido en Mérida en 1818, Juan Crisóstomo Cano y Cano se formó como ingeniero militar y alcanzó el grado de teniente coronel. Durante la guerra contra Estados Unidos (1846-1848), encabezó la defensa de la península de Yucatán y se distinguió por su valor en la batalla de Churubusco, en la Ciudad de México, donde luchó junto al Batallón de San Patricio.
Murió en combate el 13 de septiembre de 1847, defendiendo las posiciones mexicanas frente a un ejército mejor armado y numeroso.
Legado y memoria del héroe yucateco
Su sacrificio lo convirtió en un símbolo del patriotismo yucateco y en un referente de la lealtad al país en momentos de crisis nacional. En su honor, espacios públicos, escuelas y parques llevan su nombre, recordando a las nuevas generaciones la importancia de su entrega.