La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) sostuvo una mesa de trabajo con diversas instituciones para analizar el manejo responsable de los murciélagos hematófagos en Yucatán y definir alternativas que permitan proteger la biodiversidad, cuidar la salud del hato ganadero y controlar la infestación de gusano barrenador.

El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, afirmó que existe disposición de trabajar en conjunto con autoridades y especialistas para generar sinergias que impulsen el bienestar común, siguiendo la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena.

Prevención de riesgos sanitarios y control de plagas

El coordinador de Campañas Zoosanitarias del Senasica, Víctor Calderón Jiménez, aclaró que el operativo de captura de murciélagos hematófagos no busca eliminar a estos animales, sino prevenir la presencia de rabia paralítica en el ganado bovino, enfermedad que también puede transmitirse a los seres humanos, y contribuir al control del gusano barrenador, ya que muchas infecciones provienen de heridas ocasionadas por mordeduras.

Seder Yucatán impulsa manejo responsable de murciélagos hematófagos

Colaboración con programas de conservación

La coordinadora del Programa de Conservación de Murciélagos Mexicanos (PCMM), Celia Selem Salas, expresó su preocupación por estas prácticas, pero manifestó su disposición de colaborar con las instituciones y ofrecer capacitaciones que favorezcan la conservación ambiental y la protección de murciélagos benéficos.

Educación y vigilancia sanitaria en ganadería

En el encuentro, los participantes acordaron mantener reuniones periódicas con los presidentes de la Unión Ganadera Regional de Yucatán (UGRY) y de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), con el fin de reforzar la educación ambiental y la vigilancia sanitaria.

Asimismo, se definió impartir pláticas en las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) dirigidas a productoras y productores, para generar conciencia sobre las estrategias de control de murciélagos hematófagos.

Participación de instituciones clave

También participaron personal de la Seder, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), el Comité Estatal para el Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Yucatán (Cefppy) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), consolidando un esfuerzo conjunto en beneficio de la salud animal, la seguridad alimentaria y la conservación de la biodiversidad.