Foto: cuartoscuro.com

El Gobierno del Estado apostará por el cuidado de la salud mental desde la infancia con el objetivo de disminuir el número de suicidios en la entidad, un problema que coloca a Yucatán en el segundo lugar a nivel nacional y muy por encima de la media nacional.

Reducción en los casos de suicidio

De acuerdo con datos oficiales, en el último trimestre se registró una reducción del 11 % en los casos de muertes autoinfligidas, al pasar de 186 a 165.

Este descenso, según las autoridades, se vincula a las acciones implementadas a través del programa Aliados por la Vida, estrategia que será fortalecida con mayor presupuesto en el sector educativo para que especialistas aborden el tema directamente en las aulas.

Somos el primer gobierno que, a través de Aliados por la Vida, puso ese tema sobre la mesa y en la agenda pública. Antes parecía que siempre se volteaba hacia otro lado cuando se hablaba de suicidio y depresión, pero nosotros reconocimos el diagnóstico grave de que Yucatán estaba en primer lugar en este lamentable tema”, declaró el gobernador Joaquín Díaz Mena durante su conferencia mensual.

Capacitaciones y acciones en escuelas

El mandatario explicó que, mediante esta estrategia, se han impartido capacitaciones contra las adicciones y a favor de la salud mental, alcanzando a 8,800 personas.

De igual modo, en coordinación con la Secretaría de Salud y el Instituto de Desarrollo e Inclusión, se han realizado actividades escolares en todos los niveles, que incluyeron pruebas de depresión, consultas psicológicas y tratamientos para alrededor de 6,800 alumnos.

Yucatán impulsa salud mental en aulas para prevenir suicidios
Foto: cuartoscuro.com

A ello se suma la atención brindada a través de la línea 911 y los servicios socioemocionales, que recibieron 5,800 llamadas relacionadas con depresión.

Detección temprana en las aulas

Díaz Mena subrayó que la nueva etapa de esta estrategia pondrá especial énfasis en la detección temprana de problemas emocionales desde la primaria, secundaria y preparatoria. Para ello, se garantizará presupuesto a la Secretaría de Educación para incorporar psicólogos en las escuelas y apoyar a los maestros en la canalización de casos.

Un maestro con vocación puede salvar una vida si detecta a tiempo el problema y lo canaliza, pero si lo ignora, quizá ese joven al llegar a casa tome una decisión fatal”, advirtió el gobernador.

Garantías presupuestales para fortalecer la salud emocional

Finalmente, reiteró que su gobierno dará garantías presupuestales para que la Secretaría de Educación pueda fortalecer este proceso y ampliar la cobertura en salud emocional desde la infancia.