La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del estado, a cargo de Neyra Silva Rosado, informó que se mantienen en mesas de trabajo con instancias federales y productores locales para encontrar alternativas que mejoren la producción porcícola sin dañar el medio ambiente, respetando al mismo tiempo la libre determinación de los pueblos originarios, como parte de una nueva etapa de diálogo tras la clausura definitiva de la granja porcina de Santa María Chi.
Reubicación de la granja porcina de Santa María Chi
El anuncio de la reubicación de la granja de Santa María Chi fue señalado por el gobernador Joaquín Díaz Mena durante su conferencia mensual. Explicó que los propietarios de la granja ya habían manifestado desde hace un mes su intención de trasladar la planta a una nueva ubicación con permisos ambientales necesarios.
“Nos hicieron una visita para expresarnos su disposición de hacer esta reubicación”, detalló Díaz Mena, quien afirmó que el proceso ya estaba siendo trabajado por la SDS junto con los dueños de la empresa. No obstante, reconoció que la operación no podrá realizarse de inmediato, debido a la magnitud del traslado: “son miles de cerdos los que tienen en esa granja”, explicó.
Seguimiento con PROFEPA y dependencias federales
El gobernador aseguró que celebran esta decisión empresarial y reiteró que, con la clausura definitiva emitida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), mantendrán una comunicación constante con la titular de la dependencia, Mariana Boy, para definir los pasos a seguir en este proceso de transición.
Sobre los plazos de la reubicación, indicó que todavía no hay un acuerdo definido entre la empresa, PROFEPA y la SDS, aunque se espera llegar a una resolución consensuada en próximas semanas.

Normativa más estricta en granjas de cerdos
Silva Rosado sostuvo que desde hace meses se encuentran trabajando en mesas de diálogo permanentes, buscando alternativas y soluciones para mejorar la producción porcícola sin afectar el manto acuífero de la entidad, con un mejor tratamiento de aguas residuales y escuchando a los pueblos originarios.
La funcionaria estatal detalló que también trabajan en verificar que el resto de las granjas de cerdos en Yucatán cumplan con los requerimientos, entre ellos el manejo de aguas residuales.
“La norma en Yucatán ya cambió, se volvió más estricta y se está buscando que las granjas cumplan. En este momento, lo que se está autorizando por parte de SDS es justamente esas reconversiones para que estos espacios cumplan con la norma”, aseguró.
Coordinación de los tres órdenes de gobierno
Asimismo, sostuvo que no se está autorizando una expansión de las granjas de cerdos existentes, al mismo tiempo que en las mesas permanentes se buscan alternativas sostenibles a largo plazo.
Finalmente, recordó que para la aprobación de estos espacios se ven involucrados los tres órdenes de gobierno, por lo que la coordinación interinstitucional y la vigilancia puntual serán determinantes para no inhibir las inversiones, las cuales significan empleos para las comunidades.