Foto: especial

En la Península de Yucatán, la población promedio de flamencos en la época no reproductiva es de unos 12 mil ejemplares. Sin embargo, en temporada de apareamiento, esta población cambia significativamente hasta los 24 mil individuos. Las causas de mortandad más comunes son las descargas eléctricas y los ataques de perros ferales, según David Eduardo Alonso Parra, gerente de la Fundación Pedro y Elena Hernández.

Conciencia y amenazas para los flamencos

El especialista explicó que la fundación que representa, por medio del programa FlamencoLap, ha buscado durante los últimos ocho años generar conciencia ciudadana para entender el comportamiento de estas aves, tan emblemáticas en el estado.

Han identificado puntos críticos por la mortandad de los flamencos rosados, esto derivado de las líneas de transmisión eléctrica, que terminan electrocutando al ejemplar, especialmente en el Pueblo Mágico de Sisal.

Muchas de las muertes de flamencos pueden ser efectos colaterales, cuando los flamencos chocan con las líneas de transmisión, pero también tenemos identificado lo relacionado a los perros ferales”, apuntó.

El especialista lamentó que, al terminar la temporada de verano en Yucatán, vieron un incremento en la mortandad de estas aves, particularmente sobre la carretera Mérida-Progreso, a la altura de la pista de canotaje, así como en la entrada de Chicxulub.

Detalló que muchas veces, los atropellamientos son una consecuencia de las descargas por las líneas de transmisión eléctrica, por lo que es difícil determinar cuántas muertes de estas aves se han dado por la colisión con algún vehículo.

Descargas eléctricas y perros ferales, principales causas de muerte en flamencos

Puntos críticos y factores de riesgo

En cuanto a los puntos críticos de ataques de perros ferales contra la población de flamencos, el biólogo indicó que se encuentran entre Sisal y la zona de San Crisanto. Consideró este tema como grave, en el entendido de que solo el año pasado, en un solo día, murieron 16 de estos ejemplares por consecuencia de encuentros con estos canes salvajes.

El experto expuso que otro de los factores que también afectan a la población de flamencos es la instalación de parques eólicos, ya que existe un riesgo de colisión de estas aves durante su vuelo con estas grandes estructuras. Dijo que, desafortunadamente, y a pesar de que estas empresas tienen su monitoreo en tal sentido, se les ha solicitado dicha información, pero no se les hace llegar.

Relató que otro de los factores de mortandad de estos ejemplares es la pérdida de su hábitat, en los humedales, los cuales se están deteriorando.

Dinámica poblacional compartida

Detalló que estos poco más de 24 mil ejemplares de flamencos rosados que se estima hay en Yucatán, en realidad son una población compartida con Cuba, ya que los individuos que nacen aquí terminan reproduciéndose en la isla caribeña, y aquellos que eclosionan ahí terminan apareándose en territorio yucateco.