A más de 50 años de su brutal asesinato, la memoria del líder social y activista Efraín Calderón Lara, conocido como “Charras”, será inmortalizada con un busto en el Parque del Barrio de Santiago.
La develación, programada para el próximo sábado 13 de septiembre, es el resultado de una campaña ciudadana que busca dignificar su legado para las nuevas generaciones.
Iniciativa ciudadana respaldada por sindicatos y académicos
El Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara”, A.C.,
Encabezó una recolección de más de mil firmas a nivel local, nacional e internacional para solicitar al Ayuntamiento de Mérida la colocación del busto.
La iniciativa, que contó con el respaldo de sindicatos, asociaciones y académicos.
Finalmente obtuvo la aprobación de las autoridades municipales y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Festival político-cultural acompañará el homenaje
La ceremonia no solo será un acto protocolario, sino que culminará con un festival político-cultural en el que participarán artistas locales y organizaciones afines a los ideales de “Charras”.
El evento busca subrayar su papel crucial como asesor jurídico del sindicalismo independiente.
Un movimiento que desafió al poder del PRI en los años 70 y que, bajo el gobierno de Carlos Loret de Mola, enfrentó una represión brutal.
El legado de un mártir social: CHARRAS
Cabe recordar que Efraín Calderón Lara fue secuestrado, torturado y asesinado en 1974.
Su muerte desató una ola de protestas populares y estudiantiles que paralizaron la capital del estado por más de dos meses.
El boletín de prensa señala que el crimen fue cometido por asesinos contratados por “empresarios y el gobierno” para frenar las demandas de los trabajadores
.
El hallazgo de su cuerpo en la antigua carretera a Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, es un doloroso recordatorio de la violencia política de la época.
Buscan incluir su historia en libros de texto
Para los activistas, la colocación del busto es solo el primer paso.
El Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara” ha manifestado que el siguiente objetivo es que la historia de Calderón Lara sea incluida en los libros de texto gratuitos de la región.
Además, se buscará la apertura de un juicio póstumo para identificar y castigar a los autores intelectuales del crimen.
Con una atención particular en la supuesta participación del exgobernador Carlos Loret de Mola.
Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/10/merida-se-prepara-festival-jazz-2025/
Un símbolo de memoria y reivindicación
Con este reconocimiento público:
Los promotores de la iniciativa esperan que la sociedad yucateca conozca el legado de un hombre que luchó por una sociedad más justa y equitativa.
La inauguración del busto en el Parque de Santiago se considera un símbolo de que los espacios públicos también pueden ser lugares para la memoria y la reivindicación de quienes han sacrificado su vida por el bienestar social.