El turismo de reuniones en Yucatán se prepara para cerrar el año con un balance positivo, luego de meses en los que el estado ha logrado posicionarse como un destino atractivo para congresos, convenciones y viajes de incentivos. De acuerdo con David Escalante Lombard, director general del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones (Fideture), la expectativa es superar los 150 eventos, reflejando una reactivación gradual de este sector estratégico para la economía local.

Eventos de septiembre y derrama económica

En septiembre, tan solo en el Centro Internacional de Congresos (CIC) y otras sedes, se realizaron 38 eventos que reunieron a más de 28 mil participantes, generando una derrama económica estimada en 581 millones de pesos. Lo destacable, subrayó Escalante Lombard, es que estos encuentros no se limitan a los recintos tradicionales, sino que también se extienden a espacios culturales en el corazón de Mérida, como el Teatro Daniel Ayala.

Este fenómeno diversifica la oferta y beneficia directamente a la hotelería y servicios del centro histórico, al tiempo que muestra a los visitantes una ciudad con actividades gratuitas, una gran riqueza gastronómica y múltiples atractivos turísticos.

Yucatán prevé cierre de año positivo en turismo de reuniones

Estrategias para posicionar a Yucatán

Este año se realizaron acciones para posicionar a Yucatán en el mapa del turismo de reuniones. En agosto se organizó un viaje de familiarización con 22 organizadores de congresos y convenciones provenientes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, mostrando la renovación de la infraestructura, nuevas experiencias y la modernización de la oferta cultural y gastronómica.

Participación en IBTM Américas y Vive MICE

Otro momento relevante fue la participación en el IBTM Américas, donde el stand de Yucatán destacó por la presencia de cocineras tradicionales que ofrecieron cochinita pibil, lechón y otros platillos, generando más de 700 citas de negocios, casi duplicando las 300 registradas el año pasado.

Asimismo, Yucatán fue el estado invitado en el Vive MICE, promoviendo los viajes de incentivos con la participación de 18 operadores especializados, quienes constataron la conectividad aérea y terrestre del estado, además de ventajas como la cercanía del aeropuerto de Cancún y la operación del Tren Maya.

Recuperación sostenida y proyección futura

A pesar de que 2024 ha sido uno de los años más difíciles para el segmento, los resultados recientes reflejan una recuperación sostenida. Se modificó la metodología de medición de indicadores, construyendo una base de datos más realista sobre la magnitud de la industria.

De cara al futuro, Yucatán ya tiene confirmados entre 26 y 27 congresos y convenciones para 2026, varios de ellos de gran magnitud. Solo en mayo se realizarán tres encuentros masivos con más de 1,500 participantes cada uno, garantizando una importante derrama económica.

“El próximo año será muy activo para Yucatán en congresos y convenciones, consolidando al estado como un destino de referencia en el turismo de reuniones”, concluyó el director de Fideture.