Con la cercanía de las celebraciones por el Grito de Independencia, las familias yucatecas comienzan a organizarse para disfrutar de la noche mexicana. Aunque el pozole no es un platillo originario del estado, en los últimos años se ha convertido en un invitado especial en las mesas de la entidad.
El pozole es sin duda el platillo más popular de la gastronomía mexicana, imprescindible en los festejos patrios, integrando aromas y sabores de las regiones que ha conquistado desde sus orígenes prehispánicos.
Ventas y preparación en los mercados de Mérida
En un recorrido por los principales mercados de Mérida, comerciantes señalaron que la venta de ingredientes todavía es moderada, pues muchos clientes se encuentran “justos” de dinero tras los gastos de regreso a clases. Sin embargo, confían en que con la llegada de la quincena se registren compras de último momento.
“Este año la gente está más cautelosa, pero sabemos que al final siempre buscan festejar, aunque sea con un pozolito más sencillo”, comentó Rosa Martínez, locataria de carne en el mercado Lucas de Gálvez.

Precios de ingredientes y alternativas para todos los bolsillos
De acuerdo con comerciantes, los precios actuales ofrecen alternativas para todos los bolsillos. El kilo de carne de cerdo ronda los 130 pesos, mientras que el de pollo se vende en unos 66 pesos. Algunos hogares optarán por sustituir el ingrediente principal para abaratar costos.
Otros ingredientes necesarios como el maíz se encuentra entre los 25 pesos, rábano a 20 el atado; mientras que los condimentos como los chiles suman entre 80 y 100 pesos adicionales.
La preparación de un pozole casero para una familia de cinco integrantes podría oscilar entre 400 y 550 pesos, dependiendo del tipo de carne utilizada. Para quienes prefieran no cocinar, el precio en restaurantes y fondas ronda los 130 pesos por ración, elevando el gasto familiar hasta más de 600 pesos.

Tradición y convivencia familiar
“Nosotros vamos a hacer pozole en casa, pero con pollo, porque está más barato. Lo importante es reunirnos y tener algo que compartir”, expresó Manuel Gómez, cliente del mercado San Benito.
Por su parte, Patricia Uc, vendedora de verduras, destacó que la demanda aumenta de manera repentina en los días previos al festejo, especialmente el 14 y 15 de septiembre, cuando se nota más la fiesta.
Con estas previsiones, el pozole, sea verde, blanco o rojo, volverá a teñir las mesas de Yucatán con los colores patrios. Aunque el presupuesto sea ajustado para muchos hogares, comerciantes y clientes coinciden en que el sabor de la tradición y la convivencia familiar son ingredientes que no pueden faltar en esta noche mexicana.