En su conferencia de prensa mensual, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció que enviará al Congreso local una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), con la que busca corregir lo que calificó como un retroceso en los derechos laborales ocurrido durante la administración anterior.
Justicia social para trabajadores del Estado
“Estoy cumpliendo un compromiso con maestras, maestros, policías, trabajadores de la salud y todos los servidores públicos que sostienen a Yucatán desde las oficinas, escuelas y hospitales. La reforma tiene un solo objetivo: hacer justicia social y dignificar el trabajo de quienes dedican su vida a servir a los yucatecos”, expresó el mandatario desde el Salón de la Historia.
Principales cambios en la reforma del ISSTEY
Entre los cambios más relevantes, Díaz Mena detalló que se eliminan las referencias al salario regulador, se prohíben las inversiones riesgosas con recursos del instituto, se reduce la edad mínima de jubilación de 65 a 55 años con al menos 15 años de servicio, y se disminuyen los años de cotización requeridos: de 35 a 30 para hombres y de 30 a 28 para mujeres.
Además, las pensiones se calcularán con base en el salario promedio de los dos últimos años, y no en el 85% del promedio de los últimos 20, lo que beneficiará directamente a los trabajadores. También se congela en 9% la cuota de aportación de los servidores públicos en transición, evitando que aumente hasta 13% como estaba previsto en la reforma de 2022.
“Con estas medidas estamos corrigiendo una injusticia histórica. No estar a favor de esta iniciativa es estar en contra de los trabajadores del Estado”, afirmó Díaz Mena, quien además agradeció el respaldo del Gobierno Federal en este proceso.
El papel del ISSTEY
Por su parte, el director del ISSTEY, Diego Cetz Pech, destacó que la institución ha cambiado su dinámica de atención:
“Hoy escuchamos a los trabajadores, asesoramos y acompañamos para que conozcan sus derechos y puedan tomar decisiones patrimoniales acertadas. Antes se actuaba con frialdad; ahora buscamos proteger realmente su futuro”, dijo.