Para acercar atención psicológica gratuita a jóvenes de Mérida y sus comisarías, la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, dio el banderazo a la Ruta de la Salud Mental, una unidad móvil que brindará atención integral de primer contacto.

“Qué mejor manera de conmemorar el Día Mundial para la Prevención del Suicidio que con políticas públicas creadas por jóvenes en el primer Laboratorio de Innovación Social y que ahora son realidad”, destacó la alcaldesa.

Servicios móviles y metodología

La unidad móvil recorrerá campus universitarios, colonias y comisarías, ofreciendo servicios de orientación, consejería y canalización psicológica.

Operada por psicólogos del Departamento de Salud Mental de la Dirección de Bienestar Humano

La ruta emplea el método SST (Sesión Simple Terapéutica), indicado para problemas de mediano y bajo impacto.

Los casos que requieran atención adicional se canalizarán a los cuatro módulos de Alma Nova.

El director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, señaló que se espera un impacto positivo a nivel individual, familiar y social.

Incluyendo prevención de conductas autodestructivas, mejor comunicación familiar y disminución de suicidios.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/10/buscan-impulsar-leyes-para-prevenir-y-atender-el-suicidio/

Recorrido y horario

En su primer día, la Ruta de la Salud Mental visitó el Campus de Ciencias Sociales de la UADY y recorrerá distintos centros escolares de 8:00 a 19:00 horas.

Las visitas a colonias y comisarías serán de 14:00 a 19:00 horas. Todos los servicios son gratuitos y los casos que lo requieran se canalizarán a instituciones y redes de apoyo especializadas.

Proyectos y participación juvenil

Este programa surge del Primer Laboratorio de Innovación Social, que enfocó sus esfuerzos en la atención a la salud mental.

Y se implementa con recurso público. Además, el Ayuntamiento lanzó una campaña digital de promoción de salud mental y un programa de atención a personas con riesgo suicida y sus familiares.

El secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Carrillo Paredes, resaltó que estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento y la oportunidad de los jóvenes de crear políticas públicas que beneficien a la comunidad.

El segundo laboratorio, enfocado en prevención de adicciones, contará con la participación de 100 jóvenes de 18 a 29 años hasta el 6 de octubre en decide.merida.gob.mx.

Programas municipales de salud mental

Además de la ruta móvil, Mérida cuenta con los programas Primeros Auxilios Psicológicos (PAPSI), Brigadas Comunitarias de Salud Mental (BCSM) y cuatro centros Alma Nova, donde se han otorgado más de 24 mil consultas psicológicas.

Para mayor información sobre los centros Alma Nova, los interesados pueden comunicarse de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 horas al 999 942 00 00 ext. 86900, al celular 999 338 82 87 o al correo psicologia@merida.gob.mx.

Presencia en el lanzamiento

En el arranque del programa estuvieron presentes Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano;

Celia Rosado Avilés, secretaria general de la UADY; y los integrantes de los proyectos ganadores del Laboratorio de Innovación Social.