El sector pesquero yucateco respira con optimismo tras el levantamiento de la veda sanitaria impuesta por la marea roja que afectó recientemente a las costas del estado.

El pasado viernes, el Comité Interinstitucional de Marea Roja anunció que, luego de realizar los análisis correspondientes, se determinó el fin de la restricción general para la captura y consumo de todas las especies marinas, lo que ha devuelto la confianza a pescadores y empresarios del ramo.

Semáforo verde en las playas yucatecas

El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícolas (Canainpesca) en Yucatán, Enrique Sánchez Sánchez, confirmó en entrevista que las playas del estado ya se encuentran en semáforo verde, lo que significa que tanto turistas como locales pueden disfrutar de actividades recreativas en la costa sin riesgo sanitario, y al mismo tiempo los pescadores pueden retomar sus actividades con normalidad.

“Ya tenemos las playas en condiciones óptimas; la gente puede nadar y los pescadores volver a salir a pescar sin restricciones. Esto representa un respiro para el sector, sobre todo porque estamos en plena temporada de pulpo”, señaló el dirigente.

Reactivación de la pesca ribereña y de altura

De acuerdo con Sánchez Sánchez, actualmente unas 500 embarcaciones de mediana altura y más de 2 mil 500 ribereñas participan en las labores de captura a lo largo de la franja costera yucateca.

El Comité Interinstitucional de Marea Roja anunció el levantamiento de la veda sanitaria general para todas las especies marinas en Yucatán, tras un análisis detallado de los resultados de monitoreo realizados por las diversas instancias involucradas, con lo cual se garantiza que los productos del mar cumplen con los estándares de inocuidad para su consumo.

Asimismo, se actualizó la semaforización sanitaria del litoral yucateco: de Progreso a Chelem, el semáforo cambia de amarillo a verde, mientras que de Chelem a Celestún se modifica de rojo a amarillo.

Producción de pulpo en aumento

A un mes de haber iniciado la temporada, los resultados son alentadores: entre Campeche y Yucatán se han obtenido ya 5 mil toneladas de pulpo, de las cuales más de 3 mil 500 corresponden a Yucatán y mil 500 a Campeche.

“Vamos bien, no nos afectó tanto la marea roja como se temía. La temporada ha tomado buen rumbo y esperamos que esta tendencia continúe hasta el próximo 15 de diciembre, cuando nuevamente inicie la veda del pulpo”, explicó el presidente de Canainpesca.

Te puede interesar; https://24horasyucatan.mx/2025/09/07/ven-suficiente-el-sistema-forense-que-hay-en-yucatan/

Pulpo yucateco en mercados internacionales

El líder empresarial subrayó la importancia del cefalópodo en los mercados internacionales. Datos de la Cámara indican que actualmente, alrededor del 30% de la producción de pulpo yucateco se exporta a Europa, mientras que un 15% tiene como destino Estados Unidos. El resto se comercializa en el mercado nacional, donde este producto es ampliamente demandado.

Con una expectativa de 28 mil toneladas de pulpo para este año, el levantamiento de la veda sanitaria ha sido recibido como una noticia clave para reactivar la economía pesquera, una actividad que sostiene a miles de familias a lo largo de la costa, señaló el presidente de la Cámara.

“Lo que esperamos es que el esfuerzo de todos los pescadores se traduzca en buenos ingresos y estabilidad para sus hogares. Hoy hay confianza y motivación en el sector, que ya salió nuevamente a la mar”, concluyó Sánchez Sánchez.