Bajo el lema “Somos más, porque ya no queremos más ausencias”, cerca de 200 personas vestidas de amarillo marcharon este domingo por el Paseo de Montejo de Mérida para exigir acciones urgentes contra el creciente número de suicidios en el estado.
La movilización, que arrancó en el Remate y concluyó en el Monumento a la Patria, forma parte de las actividades del Mes de la Prevención del Suicidio.
Organizada por colectivos como Ancla de Esperanza, la marcha busca visibilizar el suicidio no solo como una cuestión médica, sino como una emergencia social que requiere la participación de toda la comunidad. Marilú Ancona, integrante de la asociación, destacó el aumento en la participación, de 30 a 200 personas, como una señal del dolor colectivo y la voluntad de actuar.
Edgardo Flores Herrera, de la Red Nacional Ciencias y Estudios del Riesgo Suicida, subrayó que estas movilizaciones son esenciales para eliminar los tabúes y estigmas que rodean al tema. Según Flores, hablar de manera ética y responsable sobre el suicidio puede abrir la puerta a que quienes lo idean busquen ayuda.
Los organizadores anunciaron que este lunes presentarán una propuesta de ley secundaria en el Congreso del Estado, argumentando que la actual Ley de Salud Mental es insuficiente para enfrentar esta problemática de manera efectiva.
Adicionalmente, se señaló que a nivel global, los hombres representan el 80% de las muertes por suicidio, mientras que las mujeres tienen un mayor número de intentos. La salud mental y las redes de apoyo familiar y social fueron mencionadas como factores clave para mitigar la conducta suicida.



