En San Francisco, JT Mason, de 25 años, participó en un encuentro organizado por la aplicación 222, que utiliza inteligencia artificial (IA) para seleccionar invitados basándose en valores, intereses y rasgos de personalidad. La plataforma permite que, después de cada evento, los usuarios indiquen a quiénes quieren volver a ver y por qué.
Según Mason, la IA aún no puede "entender la química humana", pero sí funciona como primer paso para crear conexiones reales. 222 opera en varias ciudades, de Londres a Los Ángeles, y busca ayudar tanto a nuevos encuentros como a relaciones ya existentes a ser más duraderas.
Kndrd y otras apps: socialización fuera de la pantalla
Isabella Epstein, fundadora de Kndrd, lanzó la aplicación en Nueva York tras experimentar dificultades para formar amistades tras mudarse de Vermont. Kndrd permite a sus usuarias proponer actividades y encontrar participantes, fomentando encuentros presenciales.
Otras aplicaciones similares incluyen Timeleft, Plots y Realroots, todas enfocadas en conectar personas en la vida real en lugar de solo frente a una pantalla.
La soledad, un riesgo para la salud
Vivek Murthy, en 2017, calificó la soledad como una "epidemia", y un informe de 2023 advirtió que la desconexión social tiene un impacto en la mortalidad similar a fumar 15 cigarrillos al día, y mayores riesgos de enfermedades cardiovasculares, demencia y depresión.
El creciente interés en aplicaciones como 222 y Kndrd busca dar solución a la dificultad de formar relaciones significativas en la era digital, la pandemia y el trabajo remoto, promoviendo la socialización real y la creación de lazos duraderos.
AFP