La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) mantiene activas las estrategias de control contra el gusano barrenador en Yucatán. Como medida preventiva adicional, se implementaron operativos de captura de murciélagos hematófagos, principales transmisores de la plaga.
Nuevos casos detectados en municipios
En el informe semanal se reportaron 50 nuevos casos en 27 municipios, lo que eleva el acumulado a 431 casos en lo que va del año. Entre los municipios con mayor incidencia están Tizimín, Izamal, Tunkás y Tzucacab, además de registros en localidades como Cacalchén, Espita, Kopomá, Cenotillo, Baca, Valladolid, Río Lagartos, Panabá, Oxkutzcab, Tekax, Tixkokob y Mérida.
Los animales afectados incluyen bovinos, ovinos, porcinos y caninos, con edades de entre cuatro días y siete años. Las lesiones más comunes se relacionan con mordeduras de murciélagos y heridas por alambre de púas.

Coordinación interinstitucional
La Seder, en coordinación con el Comité Pecuario, las Asociaciones Ganaderas Locales y el Senasica, refuerza las medidas para contener la propagación y proteger la producción pecuaria. Además, se mantiene la vigilancia en puntos de verificación fitozoosanitaria en Maxcanú, Halachó, Santa Elena, Santa Rosa, La Sierra, Xcán y Nuevo Xcán.
Atención gratuita para productores
La dependencia exhortó a las y los productores a reportar cualquier caso sospechoso sin temor, ya que no es necesario sacrificar ni poner en cuarentena a los animales afectados. Los servicios de atención y tratamiento son gratuitos y están disponibles en el número 800 751 21 00, vía WhatsApp al 55 39 96 66 42 o mediante la aplicación Avise.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso de cuidar la salud animal, proteger la economía de las familias productoras y garantizar la sanidad pecuaria en Yucatán.

