Estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) destacaron en Texas A&M University al presentar proyectos de investigación orientados a atender problemas reales con innovación, como el desarrollo de un sistema de enfriamiento sostenible para aminorar el calor y proteger las fuentes de agua afectadas por la actividad ganadera.

Participación en el International Research Alliance Program

Durante su estancia en Texas, donde participaron en el International Research Alliance Program (IRAP), en colaboración con la A&M University, las y los estudiantes de la UPY Daniela Sosa Moreno, Naomi Hernández Rosas, Ana Grajales Rodríguez, Emir Humberto Magaña Patrón, Jorge Alexis Medina y Alejandro Ramírez Quintal propusieron soluciones a problemáticas que afectan tanto a la Península de Yucatán como a la región de Texas.

Innovación con el sistema de enfriamiento ancestral "Malqaf"

Entre los proyectos destacó la adaptación del "Malqaf”, un sistema de enfriamiento pasivo ancestral de Medio Oriente que no utiliza electricidad, ya que funciona como un "cazador de viento" para refrescar los hogares.

La propuesta fue desarrollada por Daniela Sosa Moreno, Emir Magaña Patrón, Giselle Hernández, Alexandra Vázquez y Renzo Tognetti, quienes trabajaron en conjunto con universitarios texanos para diseñar una alternativa económica y ecológica, que reduce el uso de aire acondicionado, inaccesible para muchas familias de bajos ingresos en Yucatán y Texas.

Proyectos de estudiantes yucatecos brillan en EU

A través de modelos teóricos y simulaciones en Python, el equipo demostró que un “Malqaf” modificado puede ser tan eficiente como un ventilador de techo, con la ventaja de disminuir el consumo de energía y reducir la huella de carbono.

Proyecto para proteger las fuentes de agua

Otro proyecto busca frenar la contaminación de aguas subterráneas por estiércol de ganado, un problema crítico en zonas con alta vulnerabilidad hidrogeológica, como Texas y la Península de Yucatán.

El trabajo, liderado por Naomi Hernández Rosas, en colaboración con estudiantes de la A&M, analiza cómo el manejo inadecuado de los desechos pecuarios provoca la infiltración de compuestos nocivos como nitrógeno, fósforo y patógenos en los acuíferos, principales fuentes de agua potable.

Soluciones ecológicas para la sostenibilidad agrícola

La investigación utiliza datos de campo y experimentos a escala, evaluando métodos innovadores para la disposición del estiércol, incluyendo el uso de catalizadores microbianos y sistemas de zanjas ecológicas.

El objetivo es identificar prácticas sostenibles que protejan la calidad del agua y, al mismo tiempo, promuevan la sostenibilidad agrícola.