El empresariado yucateco cerró el verano con resultados por debajo de lo esperado en comparación con años anteriores, reconoció Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán.
Factores que afectaron la actividad económica
De acuerdo con la dirigente, factores macroeconómicos, la baja en el consumo interno y situaciones externas como bloqueos carreteros e inseguridad en las vías de comunicación incidieron en la disminución de visitantes y de la actividad económica durante la temporada vacacional.
“Todavía no terminamos de hacer el balance, pero lo que sí estamos viendo es que no estamos obteniendo los números de años anteriores. El tema arancelario está moviendo la economía internacional y eso genera incertidumbre. Además, a nivel nacional ya hubo una baja en el consumo interno, algo que en el sector restaurantero veníamos percibiendo desde hace meses”, explicó.
Impacto de los bloqueos carreteros en el turismo
Uno de los puntos que afectó al turismo fueron los problemas en carreteras federales. “El 80% del turismo nacional que llega a Yucatán lo hace por carretera, pero en estas vacaciones hubo disminución en el pasaje de autobuses debido a bloqueos y a la inseguridad en las vías. Eso generó que familias enteras, incluidas mujeres embarazadas, personas mayores y con discapacidad, pasaran horas varadas, lo que desincentivó los viajes hacia la entidad”, lamentó.

Efectos de la marea roja en el consumo
A ello se sumó el fenómeno de la marea roja, que mantiene alertas vigentes en la costa yucateca. Aunque el Comité sesionará nuevamente hoy para determinar si la situación mejora, González Góngora recordó que este fenómeno ha tenido repercusión en los restaurantes formales, ya que afectó la percepción de los consumidores.
“La baja en el consumo de pescados y mariscos fue un tema de percepción. Queremos aclarar que comer en restaurantes formales en Yucatán es seguro. Nosotros compramos a proveedores certificados y confiables, con trazabilidad garantizada e inocuidad en los alimentos. No se reportó ningún caso de intoxicación en establecimientos del estado por consumo de pescados o mariscos”, recalcó.
Garantía de seguridad alimentaria en restaurantes
La empresaria precisó que los restaurantes no adquieren productos que recalaban en las costas durante la contingencia, ya que la industria restaurantera trabaja con proveedores regulados. “La solicitud del Gobierno del Estado fue para que la ciudadanía no consuma productos de origen incierto, pero nosotros en el sector manejamos procesos formales de calidad, higiene y seguridad alimentaria”, sentenció.
Llamado a la ciudadanía y perspectivas
Finalmente, la presidenta del CCE hizo un llamado a la ciudadanía a informarse únicamente por medios oficiales para evitar que la desinformación genere mayores afectaciones al sector productivo.
“Estamos en un entorno de incertidumbre, también por lo que pueda ocurrir con el tema salarial, cuyo plazo de revisión está por vencer. Mientras tanto, nuestro exhorto es a seguir las indicaciones del Gobierno del Estado y a mantener la confianza en que Yucatán continúa siendo un destino seguro para invertir, visitar y consumir”, concluyó.

