El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Yucatán y la Unión de Mayoristas de la Central de Abasto de Mérida (Umacamac) están por concretar un convenio que promete abrir nuevas oportunidades para miles de jóvenes estudiantes.
Reunión entre autoridades para definir el acuerdo
Recientemente, el director estatal del Conalep, Felipe de Jesús Duarte Ramírez, sostuvo una reunión con el presidente de la Umacamac, Moisés González Ojeda, en la que delinearon los puntos de un acuerdo que vinculará directamente a los alumnos con el sector productivo local.
Duarte Ramírez explicó que la alianza entre Conalep y Umacamac permitirá que jóvenes de carreras técnicas como Refrigeración, Autotransporte, Administración, Contabilidad, Alimentos y Bebidas, y Expresión Gráfica Digital realicen sus prácticas profesionales en las empresas de la Central de Abastos, fortaleciendo su preparación académica con experiencia laboral real.
“Nuestra misión es formar profesionales técnicos competentes, y esta alianza con la Central de Abastos es crucial para que nuestros jóvenes apliquen sus conocimientos y fortalezcan sus habilidades”, afirmó Duarte Ramírez.

Beneficios adicionales para la comunidad Conalep
El director de Conalep en Yucatán consideró que este convenio va más allá de las prácticas profesionales, ya que contempla la creación de una tarjeta virtual de descuentos que beneficiará a toda la comunidad Conalep —estudiantes, docentes y personal administrativo— con precios preferenciales y promociones en productos y servicios de los mayoristas.
Para González Ojeda, este esfuerzo responde al compromiso social de los comerciantes.
“Nuestra responsabilidad es apoyar la formación de las futuras generaciones. Con este convenio, no solo abrimos las puertas de nuestras empresas, sino que fortalecemos el vínculo entre la Central de Abastos y la sociedad”, indicó.
Conalep Yucatán refuerza su modelo de formación dual
El Conalep Yucatán, con más de 7 mil alumnos en sus cinco planteles de Mérida, Tizimín y Valladolid, ha destacado por su modelo de formación dual. Con este paso, refuerza su estrategia de garantizar que sus egresados tengan mejores condiciones para insertarse en el mercado laboral.