Yucatán es cuna de grandes talentos que desarrollan bienes y servicios. Uno de ellos es el chef Edwin Alberto Medina Ac, quien busca dignificar la apicultura con productos gourmet de miel, propóleo e hidromiel. Su proyecto lo llevó a participar en el Taller Integral de Innovación, Propiedad Intelectual y Comercialización Tecnológica, organizado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Capacitación para emprendedores

La capacitación, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Universidad Anáhuac Mayab, reunió a 62 participantes de Mérida, Oxkutzcab, Tixkokob y Espita. Durante las sesiones, conocieron herramientas clave para proteger marcas, patentes y diseños industriales, fortaleciendo la transferencia tecnológica en la entidad.

Medina Ac, junto con su madre, lidera la comercializadora Goournectar, dedicada a la apicultura gourmet. Además, asesora proyectos de ecoturismo. “Este curso me ha servido para colocar la metodología adecuada y abrir mi panorama en la investigación. Estoy entusiasmado por conocer qué otros cursos gratuitos podremos aprovechar”, señaló el chef.

Innovación como motor de desarrollo

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que proteger la creatividad abre camino al desarrollo económico y social de Yucatán. Recordó que el Renacimiento Maya debe ir de la mano de la ciencia y la innovación, tal como lo impulsa el gobernador Joaquín Díaz Mena.

Chef Edwin Medina impulsa la apicultura gourmet en Yucatán

Propiedad intelectual y emprendimiento

En el auditorio Julieta Fierro, se abordaron temas como la ruta de la investigación al mercado, el Modelo de Estocolmo (KTH) de Innovación, la propiedad industrial y la evaluación de proyectos con métricas internacionales.

Por su parte, Mayra Patricia Mendoza Urcelay, directora divisional del IMPI Sureste, enfatizó la importancia de proteger la propiedad industrial para potenciar a Yucatán en el ranking de innovación nacional.

Próximas actividades de la Secihti

La comunidad académica y emprendedora fue invitada a sumarse a nuevas actividades como el Seminario de Propiedad Intelectual y el programa de Fortalecimiento. Además, el próximo 26 de septiembre se llevará a cabo la sesión “Inteligencia Artificial y ciberseguridad”, disponible en formato virtual.