Foto: Especial

El barrido sanitario en Yucatán avanza en un 76%, un progreso significativo respecto al 13% inicial, informó Edgardo Medina Rodríguez, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Los casos de gusano barrenador detectados en la entidad están bajo control y no representan una tragedia, aunque sí son un llamado a reforzar las medidas de prevención tanto en humanos como en animales.

El funcionario explicó que este barrido sanitario consiste en operaciones de vigilancia y control implementadas por las autoridades para prevenir y atender enfermedades en el ganado. Destacó el trabajo de la Dirección de Sanidad Pecuaria, encabezada por Juan Carlos Rodríguez.

El gusano barrenador no es equivalente a tragedia, es equivalente a que hoy tenemos que ser más cuidadosos, puntualizó Medina Rodríguez.

Tratamientos y recomendaciones preventivas

El titular de la Seder resaltó la eficacia del tratamiento con Negasunt, un polvo que describió como “mágico” por su capacidad de sanar rápidamente las heridas provocadas por la plaga, en un lapso de cuatro o cinco días.

Recordó que, para prevenir la proliferación del gusano barrenador, es fundamental retomar prácticas tradicionales como el marcado de ganado, una medida que había sido descuidada en algunos ranchos y que ahora se corrige de forma inmediata.

Barrido sanitario en Yucatán avanza 76% y fortalece la ganadería

Estrategia contra la rabia bovina

Respecto a la estrategia con murciélagos transmisores de rabia bovina, indicó que se realizan capturas en corrales para aplicarles baños con líquidos especiales, lo que permite controlar la enfermedad y reducir riesgos en el hato ganadero.

Medina Rodríguez destacó la importancia de trabajar en coordinación con las organizaciones ganaderas y reconoció la disposición del sector para sumarse a estas acciones de prevención.

Distribución de redes contra el murciélago hematófago

Para fortalecer la sanidad pecuaria y prevenir enfermedades que afectan al ganado, la Seder entregó redes de seis, nueve y doce metros, con bases de soporte, a las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) de Yucatán. Estas herramientas se utilizarán en los operativos de captura del murciélago hematófago.

La distribución se realizó a través de 59 asociaciones ganaderas, de las cuales 27 pertenecen a la Ugroy y 32 a la UGRY. Medina Rodríguez explicó que estos equipos son fundamentales para prevenir infecciones de gusano barrenador, ya que una de las principales vías de contagio es la mordedura del murciélago.

El funcionario también señaló que la Seder, en coordinación con Senasica y otras instancias federales y estatales, mantiene una estrategia conjunta para reforzar las medidas de prevención y monitoreo del gusano barrenador, protegiendo así la salud animal y el patrimonio de las familias productoras.

Al evento asistieron el presidente de la Ugry, Roger Armando Díaz Mendoza; el presidente de la Ugroy, Mario Esteban López Meneses; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; el coordinador regional peninsular del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), Francis Genovez Chanona; el coordinador de Campañas Zoosanitarias de Senasica en Yucatán, Víctor Manuel Calderón; y el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en el estado, Jorge Carlos Berlín Montero.

También estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Rural, Martín Heberto Peniche Monforte; el director de Ganadería, Luis Cepeda Cruz; y el director de Sanidad Agropecuaria, Juan Carlos Rodríguez Andrade, todos de la Seder. / Juan Manuel Contreras