El sector ganadero de Yucatán ha intensificado sus protocolos sanitarios ante el aumento del gusano barrenador, asegurando que la situación está bajo control y que no hay motivo para alarma.
Protocolos y atención a los animales
El presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (Ugroy), Mario López Meneses, explicó que los protocolos reforzados, implementados desde noviembre de 2024, han permitido tratar a 381 animales infectados sin registrar pérdidas.
En el oriente del estado, una brigada de 15 técnicos y veterinarios atiende los reportes en un plazo máximo de diez horas, aplicando medicamentos desparasitantes y larvicidas que no dejan residuos en la carne.
Incidencia a nivel nacional
Según el boletín “Avance Gusano Barrenador del Ganado” de la Comisión México-Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales (CPA), entre noviembre de 2024 y agosto de 2025 se confirmaron 4 mil 735 casos de gusano barrenador en México, de los cuales 633 siguen activos.
Las entidades con mayor incidencia son Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Veracruz y Quintana Roo. Chiapas lidera con 2 mil 074 casos, Tabasco registra 567 y Campeche 413. En Yucatán, los 381 casos se concentran en 30 municipios, principalmente en Tzucacab, Oxkutzcab y Sucilá.

Detección temprana y medidas preventivas
López Meneses destacó que la detección temprana es clave para un control efectivo. La principal recomendación para los productores es restringir el traslado de animales, tanto dentro del estado como a nivel nacional, para evitar la propagación de la plaga.
Los productores reciben capacitación para actuar de inmediato ante un brote, usando guantes y equipo de protección, notificando cada caso a la Unión Ganadera y aplicando tratamientos con larvicidas y cicatrizantes para impedir que la mosca vuelva a depositar huevos en las heridas.
Coordinación con autoridades y cerco sanitario
El cerco sanitario en Yucatán se mantiene vigente con la participación de asociaciones ganaderas y del SENASICA, trabajando en conjunto para proteger al hato ganadero y la salud pública de los yucatecos.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se espera reabrir la frontera a la exportación de ganado de México a Estados Unidos antes de noviembre. En cuanto a la importación de ganado desde Centroamérica, solo podrá ingresar por Puerto Chiapas, garantizando un control más estricto y revisiones necesarias.