La Fundación Traxión, en alianza con el Gobierno del estado, impulsa la Ruta 20 por la Educación, que tiene como objetivo que mil yucatecos salgan del rezago educativo con el apoyo de su unidad móvil, un autobús que ya ha recorrido 11 estado de la República y tiene todas las herramientas tecnológicas, así como acondicionada para que esto sea posible.

Evento de arranque en Yucatán

En un simbólico evento realizado en la Unidad Deportiva Henry Martín, la directora de Fundación Traxión, Alejandra Méndez, explicó para 24 HORAS Yucatán que hace cinco años nació esta iniciativa como parte de las estrategias de responsabilidad social que diseñaron como empresa líder en su ramo. Dijo que decidieron impactar a la educación, ya que ésta es capaz de cambiar la vida de las personas que más lo necesitan.

Explicó que ya llevan 19 rutas por la educación en el país, siendo la de Yucatán la número 20 y el plan se trata que con apoyo de personal especializado y las herramientas tecnológicas que brinda el aula itinerante se logré abatir el rezago educativo en las personas adultas.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/09/04/dzilam-forma-guias-turisticos-en-yucatan/

Impacto nacional del programa para rezago educativo

Indicó que luego de cinco años ya llevan poco más de 70 mil personas impactadas por medio de este programa a favor de la educación, recordando que la finalidad es buscar el acceso a la educación a los lugares más apartados, y en tal sentido a las personas más vulnerables.

“Hoy estamos dando el banderazo de salida a la Ruta 20, que recorrerá Yucatán durante el próximo año con nuestras aulas móviles, las cuales tienen 17 computadoras, impresoras, aire acondicionado e internet, para ofrecer un espacio de aprendizaje digno”, afirmó.

Compromiso social y visión a futuro

Por su parte, José Luis Andriani, director territorial de Fundación Traxión, resaltó que como empresa es vital retornar a la comunidad lo que ésta les ha dado. Explicó que parte de su labor es encontrar patrocinadores para esta causa, con el objetivo de brindar mejores oportunidades y un piso parejo para todos.

Añadió que en experiencias previas, los niños y niñas de las comunidades se acercan al aula móvil verde, atraídos por su presencia. Este contacto, dijo, representa un primer vínculo con la educación que puede marcar la diferencia en su vida futura.