La presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre el acuerdo alcanzado con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tras una reunión de más de hora y media en Palacio Nacional. Durante el encuentro, ambos gobiernos definieron los lineamientos del Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley, el cual se desarrolló tras varios meses de trabajo entre las dos administraciones.

La mandataria explicó que el programa se sostiene en cuatro ejes fundamentales: reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua. Con estos principios, ambos países buscan fortalecer la colaboración en temas prioritarios de seguridad y justicia.

Estrategia mexicana y presencia de funcionarios

Durante el diálogo, el Gobierno de México presentó de manera detallada su estrategia de seguridad nacional, que contempla acciones contra el narcotráfico, el tráfico de armas y la protección de los derechos de los mexicanos en Estados Unidos. También se abordaron asuntos relacionados con comercio y cooperación bilateral.

En la reunión participaron funcionarios de alto nivel como el canciller Juan Ramón de la Fuente, la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Seguridad Omar García Harfuch, el director del Instituto Nacional de Migración Sergio Salomón y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma. Por parte del gobierno estadounidense acompañó a Rubio el embajador Ronald Johnson.

Reconocimiento de Estados Unidos a México

El secretario Marco Rubio destacó la colaboración histórica entre México y Estados Unidos en el combate al crimen organizado y la migración irregular. Subrayó que México es actualmente el país que más apoya a su nación en materia de seguridad.

El funcionario estadounidense reconoció el traslado de 55 líderes de alto rango de la delincuencia organizada como un avance significativo en la cooperación bilateral. Al mismo tiempo, afirmó que los cárteles representan una amenaza para ambos países y que tiene toda la lógica trabajar juntos para combatirlos.

Disminución de la migración irregular

Otro de los puntos destacados por Rubio fue el esfuerzo de México en el control de la migración irregular hacia Estados Unidos, señalando que en los últimos meses se logró una reducción histórica de los flujos migratorios. Señaló que este resultado es favorable tanto para México como para Estados Unidos, al reducir la vulnerabilidad de quienes intentan cruzar la frontera de manera ilegal.

Rubio también reconoció la necesidad de que su país incremente sus esfuerzos en el combate al tráfico de armas, un tema que fue planteado durante el encuentro por parte de la delegación mexicana.

Un buen entendimiento en materia de seguridad

En conferencia conjunta, el canciller Juan Ramón de la Fuente calificó la reunión como un “buen entendimiento” en materia de cooperación bilateral. Destacó que los principios de reciprocidad, respeto irrestricto a la soberanía y confianza mutua serán la base de la colaboración.

Asimismo, anunció la creación de un grupo de trabajo de alto nivel que se reunirá periódicamente para evaluar los avances y asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el acuerdo.

Avances conjuntos contra el narcotráfico y el fentanilo

De la Fuente subrayó que el trabajo coordinado ya ha permitido fortalecer la seguridad en la frontera, disminuir el tráfico de fentanilo y mejorar el intercambio de información en temas de seguridad, siempre con respeto a las legislaciones de ambos países.

Además, México y Estados Unidos acordaron poner en marcha campañas de prevención dirigidas a la sociedad sobre los daños causados por el consumo de drogas sintéticas, con el objetivo de reducir la demanda y generar mayor conciencia pública.

Con este acuerdo, el gobierno de Claudia Sheinbaum y la administración de Donald Trump avanzan en un esquema de cooperación que refuerza la seguridad fronteriza y al mismo tiempo protege la soberanía de ambos países.