Gracias a un video compartido en redes sociales por Nativa, se registró el nacimiento de un flamenco rosa (Phoenicopterus ruber), conocido en lengua maya como meco.
La publicación destacó el mensaje: “El milagro de la vida, momento del nacimiento de un flamenco en Yucatán, México”.
La publicación destacó el mensaje: “El milagro de la vida, momento del nacimiento de un flamenco en Yucatán, México”.
Las imágenes fueron captadas con fines de conservación y divulgación, con la autorización correspondiente bajo el Oficio N°.F009DRBRL/178/2025, utilizando técnicas y personal especializado para proteger a la fauna.
Reporte de anidación en Ría Lagartos
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informa en mayo del 2025 que en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos:
Se contabilizan 14,757 nidos de flamenco rosa, con un 40% de eclosión al corte de este mes.
Se espera que en los próximos días culmine la temporada de nacimientos.
Gracias a fotografías aéreas con dron, se detectó un incremento en la zona de anidación.
Entre los ejemplares, se identificó a un flamenco con anillo US02, marcado previamente en Florida, Estados Unidos.
Además, en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún se registraron 162 flamencos anidando, lo que confirma la expansión de esta especie en el Caribe mexicano.

Conservación y monitoreo de flamenco rosa
Desde 1999, la Conanp coordina el Programa de Conservación del Flamenco Americano junto con comunidades, académicos y organizaciones civiles.
Hasta 2024, la Conanp documentó el nacimiento de 154,446 polluelos y anilló a más de 7,142 para su monitoreo.
En 2024, la Conanp marcó 297 polluelos y les aplicó pruebas de salud para descartar enfermedades como influenza tipo A y Newcastle, todas con resultados negativos.