En lo que calificó como el inicio de una nueva época para un Poder Judicial, autónomo, eficiente y con la mirada puesta en servir a los ciudadanos, la nueva magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Erika Torres López, rindió protesta constitucional al cargo ante el Congreso del Estado.
Magistrados del Tribunal Superior
Junto a los otros seis magistrados del Tribunal Superior y cinco del Tribunal de Disciplina Judicial que también asumieron sus cargos, Torres López destacó que esta fase representa la reivindicación de la institución.
Reconoció que se enfrentarán algunos retos, pero de la mano de las y los magistrados, fortalecerán al Poder Judicial, trabajando en unidad para un mismo fin.
Organismo confiable en el Poder Judicial
Torres López sostuvo que buscan que el Poder Judicial en la entidad se convierta en un organismo confiable para la ciudadanía, garante de la paz social y centrado en la dignidad de las personas.
Al recordar que uno de los fundamentos de una democracia auténtica es la división de Poderes, la magistrada presidenta señaló que Yucatán y México requieren contrapesos firmes, instituciones sólidas y jueces autónomos.
“Pero al mismo tiempo debemos entender que el aislamiento entre poderes no construye desarrollo. Colaborar de manera respetuosa y cercana con los Poderes Ejecutivo y Legislativo es indispensable para que el Estado avance con estabilidad y progreso”.
La magistrada presidenta agradeció al gobernador y a los integrantes de la 64 Legislatura del Congreso, por su acompañamiento en este proceso y por impulsar una reforma que fortalece la democracia en Yucatán.
La primera mujer en la historia de Yucatán
Torres López sostuvo que comparece con la profunda emoción y la enorme responsabilidad de ser la primera mujer en la historia de Yucatán electa por voto directo para ocupar la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de nuestro estado, señaló que lo hace consciente de la enorme responsabilidad que representa y de las altas expectativas que el pueblo de Yucatán deposita en el Poder Judicial.
Remarcó que la presencia de una mujer al frente del Poder Judicial del Estado debe entenderse como un símbolo de que la sociedad ha decidido confiar en la capacidad, la sensibilidad y la fortaleza de las mujeres para impartir justicia y para encabezar instituciones.
“Sé que no camino sola: camino con la fuerza de la sociedad que me eligió, con el respaldo de las mujeres que me antecedieron, con la energía de quienes integran las bases del Poder Judicial y con la esperanza de miles de yucatecos que merecen una justicia más justa”, aseveró durante el mensaje que dirigió en presencia del secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, en representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Al dirigirse a las comunidades mayas y rurales, Torres López dijo que el Tribunal no será ajeno a sus problemas ni a su lengua, pues la justicia también se hablará en maya.
“A todas las familias de Yucatán, les digo: la justicia será su aliada, nunca más una puerta cerrada. Seremos un Tribunal de Puertas Abiertas. La reforma judicial que estamos llamados a implementar exige de nosotros visión y sensibilidad. Es momento de redefinir la relación entre la sociedad y el estado”, aseveró.
Dignificar la labor del poder judicial
La nueva integración del Tribunal Superior de Justicia abre también una oportunidad irrepetible para dignificar la labor de quienes constituyen la base real de nuestro Poder Judicial: las y los jueces, y el personal jurisdiccional y administrativo que todos los días enfrentan los retos del servicio público de impartir justicia, manifestó.
En ese sentido, la magistrada presidenta enfatizó su compromiso de que no habrá duplicidad de funciones, cargos innecesarios, ni espacios creados a modo, señaló que cada recurso será administrado con responsabilidad y transparencia, pero al mismo tiempo refrendó su respeto absoluto a la fuerza laboral del Poder Judicial, mujeres y hombres que todos los días entregan su esfuerzo, su preparación y su vocación para sostener y hacer posible un verdadero Estado de Derecho.
La magistrada presidenta expuso que asumir esta encomienda en este momento histórico es doblemente significativo, porque se vive una nueva etapa en México y en Yucatán: la democratización de la justicia.
Eligen presidenta del Tribunal de Disciplina
Tras rendir protesta ante el Congreso del Estado, las magistradas y magistrados que integran el Tribunal de Disciplina Judicial llevaron a cabo la primera sesión de Pleno de este órgano colegiado, que quedó debidamente instalado y en el que se eligió por unanimidad a la magistrada Sara Leonor Estrella León como presidenta del mismo.
En ese marco, también se designó por unanimidad de votos como Secretario General de Acuerdos del Tribunal de Disciplina del Poder Judicial del Estado al Licenciado en Derecho y Maestro en Administración, Aldo Xavier Ojeda Ruiz.
El Tribunal de Disciplina Judicial está integrado, además de su presidenta, por las magistradas Landy Aimeé Pino Barrera y Mirka Elí Sauí Rivero, así como por los magistrados Mauricio Cantón Dager y Rómulo Antonio Bonilla Castañeda.