El Consejo Nacional de Seguridad Pública aprobó dos acuerdos nacionales para reforzar a las instituciones de seguridad y mejorar la búsqueda de personas desaparecidas. El Gobierno federal pidió a los gobernadores armonizar sus leyes, incrementar el estado de fuerza de las policías estatales y aumentar la profesionalización de su personal, cumpliendo con estos objetivos a diciembre de 2029.

En realidad, los acuerdos que se toman el día de hoy tienen que ver con aterrizar esta estrategia en cada estado. No es mucho más que eso. Es decir, que en cada estado haya atención a las causas, inteligencia e investigación, fortalecimiento en su caso de las policías estatales y coordinación con el gobierno federal, con las fiscalías estatales, con los tribunales de justicia ahora con la nueva con el nuevo poder judicial va a ser mejor la coordinación, pienso yo”, explicó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum ante todos los gobernadores del país.

Gobernadores deben atender las causas locales

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que los acuerdos buscan aterrizar la estrategia de seguridad en cada estado, asegurando atención a las causas, inteligencia e investigación, y coordinación con fiscalías estatales y el nuevo poder judicial. Marcela Figueroa, titular del SESNSP, detalló los plazos y acciones que los estados deben cumplir para fortalecer la seguridad.

Consejo Nacional de Seguridad aprueba medidas para proteger a la ciudadanía

Ley de Búsqueda como objetivo central

Sheinbaum indicó que el objetivo principal es consolidar las estrategias establecidas en las leyes federales, para que estas se apliquen eficazmente a nivel estatal. Las entidades deben presentar iniciativas de reforma para armonizar sus leyes locales con la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley en materia de desaparición.

El objetivo es que se consolide a partir de las leyes que hemos aprobado a nivel federal. Es decir, esta estrategia de alguna manera quedó establecida en los en la las distintas leyes en la modificación a la ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública en la ley nueva del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación; entonces se trata de que estas leyes a nivel nacional puedan aterrizarse a nivel estatal. Esencialmente es eso”, aclaró luego de escuchar a los gobernadores.

Se enfatiza la homologación de tipos penales y procedimientos claros para la emisión de la declaración especial de ausencia, así como la activación inmediata de alertas nacionales de búsqueda.

El acuerdo nacional establece incrementar el estado de fuerza de policías estatales y ministerios públicos, así como la profesionalización mediante academias e institutos certificados. El SESNSP publicará un modelo operativo de homologación que los estados deberán implementar antes de enero de 2026. Se garantizará que para enero de 2028 exista al menos una academia o instituto certificado por estado.

Consejo Nacional de Seguridad aprueba medidas para proteger a la ciudadanía

Inteligencia y programas de acción contra delitos

El Secretariado Ejecutivo actualizará unidades de investigación del delito y emitirá programas de acción para personal de inteligencia y policía investigadora, con estándares vigentes a diciembre de 2025. A partir de 2026, los ejecutivos estatales deberán asegurar que sus instituciones cumplan con estos modelos y programas.

Con la nueva ley de extorsión, los estados deberán homologar tipos penales, modalidades de investigación y fortalecer fiscalías especializadas. Las entidades sin unidades especializadas formalizarán su creación antes de enero de 2026.

Modernización de centros de control y comando

El SESNSP emitirá lineamientos para el 911, la línea de denuncia 089 y la certificación de centros de comando, garantizando que cuenten con recursos y capacidades necesarias. Se implementará el Registro Nacional de Incidencia Delictiva desde enero de 2026, mientras que las fiscalías eliminarán el rezago de información genética en el Banco Nacional de Datos Forenses antes de julio de 2026.