La canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld anunció que Ecuador negociará con Estados Unidos un programa para recibir a 300 personas al año con estatus de refugiado, siempre que no tengan antecedentes penales y gocen de buen estado de salud. La medida busca reforzar la cooperación entre ambos países y brindar asistencia humanitaria selectiva.

Posible base estadounidense en Ecuador

Sommerfeld señaló que existe la posibilidad de instalar una base de cooperación estadounidense en Ecuador. Explicó que podría no ser exclusivamente militar, sino también un centro de cooperación en distintas áreas, sujetándose a reformas legales y a consultas populares impulsadas por el presidente Daniel Noboa.

Contexto regional y cooperación internacional

El anuncio se produce en el marco de la gira del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien visitará Ecuador y México para fortalecer la colaboración en inmigración irregular y combate al narcotráfico. Sommerfeld destacó que Ecuador enfrenta un alto índice de violencia ligada al narcotráfico, y enfatizó la corresponsabilidad internacional en la seguridad y control del tránsito de drogas hacia Estados Unidos.

Marco legal y antecedentes

El plan es diferente al programa con El Salvador, que incluía medidas de detención de migrantes a cambio de recursos económicos. También rompe con la política del expresidente Rafael Correa, quien finalizó en 2009 un acuerdo de base militar de EE. UU. para operaciones antidrogas en Ecuador.