Con el lema "Cuando el mundo se queda en silencio, nosotros zarpamos", una flotilla internacional con ayuda humanitaria y activistas, entre ellos la joven sueca Greta Thunberg, partió desde Barcelona rumbo a Gaza con el objetivo de romper el bloqueo israelí.

Más de 20 embarcaciones en la misión Global Sumud Flotilla e la que va Greta Thunberg

Alrededor de una veintena de barcos ondeando banderas palestinas zarparon este domingo a las 13:30 horas locales, en lo que se ha denominado la Global Sumud Flotilla. Según Thunberg, la misión busca entregar ayuda humanitaria, abrir un corredor de asistencia y poner fin al bloqueo “ilegal e inhumano” de Israel.

La activista explicó que esta misión es “histórica”, ya que cuenta con más barcos y más participantes que nunca, lo que marca una diferencia respecto a intentos previos.

Un movimiento internacional con apoyo de artistas y políticos

La iniciativa reúne a activistas de decenas de países, así como a personalidades internacionales como los actores Liam Cunningham y Eduard Fernández, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, y legisladores europeos.

Cunningham señaló que la salida de la flotilla refleja el fracaso del mundo en hacer respetar el derecho internacional y humanitario, mientras que la diputada portuguesa Mariana Mortágua aseguró que la misión está amparada bajo la legalidad internacional.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/08/31/clima-yucatan-lluvias-y-calor-este-domingo-31/

Próximas acciones en el Mediterráneo

El movimiento prevé sumar docenas de embarcaciones adicionales que zarparán desde Túnez y otros puertos el próximo 4 de septiembre, además de manifestaciones y acciones simultáneas en 44 países.

Para Greta Thunberg, el mensaje es claro: “Esta historia no trata de nosotros, sino de Palestina, y de cómo se priva deliberadamente a su población de los medios más básicos para sobrevivir”.